• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Su navegador no permite la reproducción de este vídeo

Higiene de manos, distanciamiento social, cuarentena y aislamiento por el COVID-19


@vicmun
Historia de Vicmun
Publicada el 18 de Abril de 2020 a las 14:32

5

Como sabes, desde hace algún tiempo venismo publicando, además de nuestro contenido habitual (experiencias, recomendaciones, viajes, gastronomía, ciencia, tecnología, etc...), consejos e información relativa al COVID-19, porque consideramos que debemos ser también un canal de información que ayude en la lucha contra esta pandemia vírica.

Como ya sabrás, limitar el contacto frente a frente con otras personas es la mejor forma de reducir la propagación del coronavirus (COVID-19).

A continuación, te damos información que debes saber acerca de los conceptos de distanciamiento social, cuarentena y aislamiento, con los que deberemos familiarizarnos durante algún tiempo, no sabemos cuánto, al menos hasta que haya una vacuna eficaz. Además, te mostrasmos un vídeo sobre aquello que necesitas saber acerca de la higiene de manos.

Distanciamiento social, cuarentena y aislamiento

¿Qué es el distanciamiento social?

El distanciamiento social, también llamado "distanciamiento físico", significa mantener un espacio entre tú y las demás personas fuera de tu casa. Para practicar el distanciamiento social o físico:

  • Permanece al menos a 2 metros de distancia de otras personas
  • No te reúnas en grupos
  • Aléjate de lugares muy concurridos y evita las aglomeraciones masivas

Además de las medidas cotidianas para prevenir la infección por COVID-19, mantener el espacio entre tú y las demás personas es una de las mejores herramientas que tenemos actualmente para evitar estar expuestos al virus y desacelerar su propagación a nivel local, nacional y mundial.

Hay que limitar el contacto cercano con personas fuera de tu casa, tanto en espacios interiores como exteriores. Dado que las personas pueden propagar el virus antes de saber que están enfermas (estado asintomático), es importante mantenerse alejado de otras personas si es posible, incluso si no hay presencia de síntomas. El distanciamiento social es de suma importancia para las personas que tienen un mayor riesgo de enfermar gravemente.

¿Por qué practicar el distanciamiento social?

El COVID-19 se propaga principalmente entre personas que están en contacto cercano (dentro de esos 1,5-2 m de distancia) por un período prolongado. La propagación ocurre cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, y las gotitas de su boca o nariz se expulsan al aire y terminan en la boca o nariz de las personas cercanas. Estas gotitas también pueden inhalarse y entrar en los pulmones. Estudios recientes indican que las personas que están infectadas pero no tienen síntomas probablemente también juegan un rol en la propagación del COVID-19.

Podría ser posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o los ojos. Sin embargo, no se cree que esta sea la principal forma en que se propaga el virus. El COVID-19 puede estar presente durante horas o días sobre una superficie, según factores como la luz solar y la humedad. El distanciamiento social ayuda a limitar el contacto con personas infectadas y superficies contaminadas.

Aunque el riesgo de enfermarse gravemente puede ser diferente para cada persona, cualquier persona puede contraer y propagar el COVID-19. Todos tenemos un papel que jugar para desacelerar la propagación y protegernos a nosotros mismos, nuestras familias y nuestra comunidad.

Consejos sobre distanciamiento social

  • Sigue las guías de las autoridades sanitarias.
  • Si necesitas comprar comida o medicamentos en un supermercado o una farmacia, mantente al menos a 2 m de distancia de las otras personas.
    • Si es posible, usa el servicio de pedido a domicilio de medicamentos.
    • Considera el que puedan traerte la compra a casa si es posible.
    • Cubre tu boca y nariz con una mascarilla cuando estés con otras personas, por ejemplo, cuando debas estar en un entorno público como un supermercado.
    • Mantén una distancia de al menos 2 m entre tú y las demás personas, incluso si usas mascarilla.
  • Evita las reuniones, ya sean de grupos reducidos o numerosos, tanto en lugares públicos como privados, en la casa de un amigo, parques, restaurantes, tiendas o cualquier otro lugar. Este consejo es para personas de cualquier edad, incluidos los adolescentes y los adultos jóvenes. Los niños no deben tener encuentros de juego presenciales mientras las clases están suspendidas. 
  • Trabaja desde casa cuando sea posible.
  • Si es posible, evita usar todo tipo de transporte público, vehículos compartidos o taxis.
  • Si eres estudiante o padre/madre, serán muy importantes las clases digitales/a distancia.

Mantente lejos pero conectado 

Es muy importante seguir comunicándose con los amigos y familiares que viven lejos o que simplemente no viven con nosotros. Llama por teléfono, usa las videollamadas o conéctate a través de las redes sociales. Cada persona reacciona de manera diferente a las situaciones estresantes, y tener que distanciarse socialmente de un ser querido puede ser difícil.

¿Qué diferencia hay entre cuarentena y aislamiento?

Cuarentena

La cuarentena se usa para mantener a quienes podrían haber estado expuestos al COVID-19 lejos de otras personas. Una persona en autocuarentena se mantiene separado de los demás, y limita sus movimientos fuera de su casa o lugar actual. Una persona podría haber estado expuesta al virus sin saberlo (por ejemplo, al viajar o estando en la comunidad), o tener el virus sin tener ningún síntoma. La cuarentena ayuda a limitar la propagación del COVID-19.

Aislamiento

El aislamiento se usa para separar a las personas enfermas de las personas sanas. Las personas que están en aislamiento deben quedarse en casa. En el hogar, las personas enfermas deben separarse de las demás al mantenerse en un espacio o habitación específica para "enfermos" y usar un baño sólo para ellas (si es posible claro).

Si tú o alguien en tu casa cree que estuvo expuesto:

Autochequeo

Estate atento a los síntomas. Observa si tienes fiebre, tos o dificultad para respirar.

  • Controla tu temperatura si manifiestas síntomas.
  • Pon en práctica las medidas de distanciamiento social. Mantente a 2 m de distancia de otras personas, y aléjate de lugares muy concurridos.
  • Sigue las guías si presentas síntomas.

Si te sientes bien pero:

  • Has tenido contacto cercano reciente con una persona con COVID-19, o
  • Recientemente has viajado, o hiciste un viaje en crucero por río o por mar

Autocuarentena

  • Controla tu temperatura dos veces al día y estate atento a los síntomas.
  • Quédate en casa durante al menos 14 días y autochequea tu estado de salud.
  • Si es posible, aléjate de las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente del COVID-19.

Si:

  • Has sido diagnosticado con COVID-19, o
  • Estás esperando los resultados de una prueba, o
  • Tienes síntomas como tos, fiebre o dificultad para respirar

Autoaislamiento

  • Permanece en un área o "habitación para enfermos" específica y lejos de otras personas o animales, incluidas las mascotas. Si es posible, usa otro baño.
  • Sigue las guías si presentas síntomas.
Fuente: https://www.cdc.gov/coronavirus

Otras historias similares a esta:

Cómo hacer un protector facial con una botella de plástico
Cómo hacer un protector facial con una botella de plástico
Historia de @bearamos
La importancia de ajustarse bien la mascarilla facial para evitar contagios
La importancia de ajustarse bien la mascarilla facial para evitar contagios
Historia de @vicmun
Un interesante vídeo acerca de la higiene de manos, cara y la distancia física
Un interesante vídeo acerca de la higiene de manos, cara y la distancia física
Historia de @vicmun
Limpieza del domicilio con un afectado por COVID-19
Limpieza del domicilio con un afectado por COVID-19
Historia de @vicmun
Sara Little Turnbull y su genial idea: una mascarilla creada a partir de un sujetador...
Sara Little Turnbull y su genial idea: una mascarilla creada a partir de un sujetador...
Historia de @maria
Amelia: empleada digital basada en inteligencia artificial para evaluar el riesgo de coronavirus
Amelia: empleada digital basada en inteligencia artificial para evaluar el riesgo de coronavirus
Historia de @vicmun
Impresoras 3D para fabricar material sanitario...
Impresoras 3D para fabricar material sanitario...
Historia de @ramonfer
La prueba de la RT PCR para detectar el SARS-CoV-2
La prueba de la RT PCR para detectar el SARS-CoV-2
Historia de @vicmun
Asi funcionan los test rápidos para detección de coronavirus
Asi funcionan los test rápidos para detección de coronavirus
Historia de @lexsts
Cómo afrontar momentos difíciles durante el confinamiento debido al COVID-19
Cómo afrontar momentos difíciles durante el confinamiento debido al COVID-19
Historia de @vicmun

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@vicmun
@lexsts · Hace 2 años, 9 meses
Me parece genial que déis esta info 👍
@vicmun
@beasan33 · Hace 2 años, 9 meses
👍👍👍
@vicmun
@rafa38 · Hace 2 años, 9 meses
yo ya tengo resecas las manos de tanta agua y jabón 🙂 pero más vale prevenir...
@vicmun
@victorgo18 · Hace 2 años, 9 meses
👍
@vicmun
@yadiratacle · Hace 2 años, 9 meses
Ningún consejo sobra, 👍🏼👍🏼👍🏼
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store