Viaje curioso por el mundo

Curiosidades

Cómo minar Bitcoin

Cómo minar Bitcoin

Este es un tema que me parece super interesante y que me gustaria compartir, más que nada porque para mí las criptomonedas no son una inversión, si no un método de pago libre y descentralizado.

El peligro de las monedas digitales de los bancos centrales (CDBC: Central Bank Digital Currency)

Para mi, las criptomonedas deben ser un medio de defensa contra las futuras monedas digitales (CDBC) que nos quieren imponer; estas CDBC son un auténtico peligro para nuestras libertades individuales y lo peor es que mucha gente no está viendo venir el problema, y es que su uso supondrá, de facto, el control absoluto de nuestras finanzas por parte de los bancos centrales.

Estas monedas digitales (euro digital, dólar digital, etc), que NO SON CRIPTOMONEDAS, pues estarán centralizadas por parte de los bancos centrales, podrian significar que si los gobiernos "deciden", porque les apetece, en qué es bueno que gastemos nuestro dinero o en qué no es bueno que lo hagamos, podrán hacer algo al respecto a golpe de click, lo que para mi es un completo abuso de poder, mas cuando la intención es eliminar el efectivo, y que, por tanto, todo lo que tengamos esté a plena vista.

Qué son las criptomonedas

Pero antes de nada, conviene aclarar qué es Bitcoin, o más bien, qué son las criptomonedas.

Una criptomoneda es cualquier forma de moneda que existe digital o virtualmente y que usa criptografía para asegurar transacciones. Las criptomonedas no tienen una autoridad emisora ​​o reguladora central, sino que utilizan un sistema descentralizado para registrar transacciones y emitir nuevas unidades.

La criptomoneda es un sistema de pago digital que no depende de los bancos para verificar las transacciones. Es un sistema peer-to-peer, que puede permitir que cualquier persona en cualquier lugar envíe y reciba pagos sin la intermediación de la banca. 

En lugar de ser dinero físico, transportado e intercambiado en el mundo real, y que en mi opinión debería seguir existiendo, los pagos de criptomonedas existen simplemente como entradas digitales a una base de datos en línea que describe transacciones específicas. Cuando se transfieren fondos de criptomonedas, las transacciones se registran en un libro público. Las criptomonedas se almacenan en billeteras digitales.

Las criptomonedas han recibido este nombre porque utilizan el cifrado para verificar las transacciones. Esto significa que la codificación avanzada está involucrada en el almacenamiento y la transmisión de datos de criptomonedas entre billeteras y libros de contabilidad públicos. El objetivo del cifrado es proporcionar seguridad y protección para todos los usuarios.

La primera criptomoneda fue Bitcoin, que fue fundada en 2009 y que sigue siendo la más conocida en la actualidad. Gran parte del interés en las criptomonedas es comerciar con fines de lucro, en mi opinión equivocadamente, y los especuladores a veces elevan los precios por las nubes, pero repito, para mí, debe ser, más que una inversión con la que especular, un métido de pago descentralizado (para lo cual nacieron en realidad) frente a las futuras monedas digitales.

Las criptomonedas se ejecutan en un libro mayor público distribuido llamado blockchain (o cadena de bloques), un registro de todas las transacciones actualizadas y mantenidas por los tenedores de divisas.

Las unidades de criptomonedas se crean a través de un proceso llamado minería, que implica el uso de ordenadores muy potentes para resolver complicados problemas matemáticos que las generan. 

Los usuarios también pueden comprar criptomonedas via intermediarios (exchange), luego almacenarlas y gastarlas usando billeteras criptográficas (mi consejo es que siempre es mejor tenerlas tú y no en estos "intermediarios", que son los que al final tienen las claves que importan a la hora de determinar la propiedad práctica de esas criptomonedas). Si un intermediario de éstos quiebra, te quedas sin las criptomonedas que creías eran tuyas...

Si poseen criptomonedas, en realidad no tienen nada tangible. Lo que poseen es una clave que les permite mover un registro o una unidad de medida de una persona a otra sin un tercero de confianza.

Cómo minar Bitcoin

En esencia, la minería de Bitcoin es un proceso de verificación de transacciones en la red blockchain, que es un libro público descentralizado que registra todas las transacciones de Bitcoin. Cuando se realiza una nueva transacción, se transmite a la red de nodos, que luego verifican la transacción y la agregan a blockchain. El trabajo de los mineros de Bitcoin es validar estas transacciones resolviendo ecuaciones matemáticas complejas que requieren potentes ordenadores.

El primer paso para minar Bitcoin es obtener el hardware y el software necesarios. A medida que el proceso de minería se ha vuelto más complejo con el paso del tiempo, se han desarrollado equipos informáticos especializados específicamente para este propósito. Estas máquinas, conocidas como ASIC (Application-Specific Integrated Circuits), están diseñadas para realizar los cálculos necesarios para la minería de Bitcoin de manera mucho más eficiente que los ordenadores convencionales.

Además de los ASIC, también se necesita un software de minería que conecte el ordenador a la red Bitcoin y permita así participar en el proceso de minería. Hay varias opciones populares de software de minería disponibles, incluidos CGMiner, BFGMiner y EasyMiner.

Una vez configurados el hardware y el software, hay que unirse a un grupo de minería si no se tienen los recursos para minar por medios propios. Los pools de minería son grupos de mineros que combinan sus recursos para resolver ecuaciones y dividir las recompensas. Al agrupar sus recursos, puede aumentar sus posibilidades de minar Bitcoin con éxito y obtener una recompensa.

Los grupos mineros suelen cobrar una tarifa por sus servicios, que puede oscilar entre el 1 % y el 4 %. Si bien esto puede parecer un costo significativo, puede ser más rentable que minar por nuestra cuenta, ya que las recompensas se dividen entre los miembros del grupo.

Cuando nos unimos a un grupo de minería, se nos otorgará una parte del poder computacional del grupo, que es proporcional a la cantidad de trabajo realizado. A medida que el grupo resuelve ecuaciones y valida transacciones, obtendremos una parte de las recompensas en función de nuestra contribución.

Uno de los mayores desafíos de la minería de Bitcoin es la cantidad de electricidad que requiere. A medida que ha aumentado la potencia de los ordenadores requerida para la minería, también lo ha hecho el consumo de energía, lo que ha supuesto que aparezcan varias iniciativas para desarrollar prácticas mineras más sostenibles. Un enfoque es utilizar fuentes de energía renovables, como la energía solar o eólica, para impulsar las operaciones mineras. Otro enfoque es utilizar el exceso de energía de otras industrias, como la producción de petróleo o gas, para alimentar las instalaciones mineras.

La eficiencia de minar Bitcoin

La minería en solitario puede ser menos eficiente que la minería en grupo porque la tasa de éxito de la minería de un bloque es baja debido a la alta dificultad computacional de la red Bitcoin. Esto significa que los mineros que van por su cuenta pueden terminar gastando una gran cantidad de recursos en la minería con poca o ninguna recompensa.

Por el contrario, la minería en grupo combina el poder computacional de varios mineros para aumentar la eficiencia y las posibilidades de extraer un bloque. El grupo distribuye la carga computacional, lo que hace más probable que el grupo resuelva el problema matemático y, cuando lo hacen, las recompensas se distribuyen proporcionalmente entre los miembros del grupo.

Conocimientos técnicos para minar Bitcoin

La minería en solitario requiere conocimientos y habilidades técnicas altamente avanzadas para configurar y ejecutar el software de minería, configurar el hardware y optimizar el proceso de minería. Los mineros independientes deben ser muy competentes en la configuración y administración de sus plataformas de minería, incluida la configuración de hardware, la configuración de un nodo de minería y la optimización del uso de energía.

En grupo, por el contrario, es más simple y accesible para los principiantes ya que un operador maneja los aspectos técnicos. Todo lo que se requiere para unirse a un grupo es un ordenador con conexión a Internet, un cliente de minería y una pequeña tarifa para unirse al grupo.

Recursos requeridos para minar Bitcoin

La minería en solitario requiere recursos importantes, incluido el hardware especializado, electricidad y refrigeración, que pueden ser costosos la verdad. Los mineros independientes deben invertir en hardware de alto rendimiento como ASIC (Circuitos integrados específicos de la aplicación) o GPU (Unidades de procesamiento de gráficos) para competir con otros mineros.

Por el contrario, la minería en grupo solo requiere un ordenador con conexión a Internet y una pequeña tarifa para unirse al grupo. La minería en grupo permite a los mineros beneficiarse de los recursos compartidos del grupo, lo que reduce el costo inicial de la minería y lo hace accesible a una gama más amplia de personas.

Riesgo y recompensa de minar Bitcoin

La minería en solitario implica un mayor riesgo y potencial de recompensa en comparación con la minería en grupo. Si bien las posibilidades de extraer con éxito un bloque y recibir una recompensa son bajas, la recompensa puede ser muy significativa. La minería en solitario permite a los mineros quedarse con la recompensa del bloque completo, en lugar de compartirla con el grupo.

Por el contrario, la minería en grupo ofrece un menor riesgo y potencial de recompensa, ya que las recompensas se distribuyen entre todos los miembros del grupo en función de su contribución al proceso de minería. Si bien la minería en grupo proporciona un pago más consistente, las recompensas suelen ser más pequeñas que las que se reciben a través de la minería en solitario.

Comentarios (2)

Inicia sesión para comentar.

bearamos • Hace 1 año, 10 meses

😲

pedro • Hace 1 año, 10 meses

a mi lo de las criptos me resulta incomprensible, pero lo que si sé es que las CDBC son un peligro, en eso estoy totalmente de acuerdo...y utilizar las criptomonedas para escapar de lo que quieren imponenrnos me parece una salida lógica y normal....