La verdad es que éste es un tema que siempre nos ha suscitado curiosidad, y suponemos que, si lo piensas por un momento, seguro que a ti también, la capacidad de dormir y el sueño en el mundo animal.
Por lo que parece, realmente se sabe poco acerca de cómo duermen los animales, o si lo hacen incluso, ya que se ha estudiado en pocas especies de vertebrados, apenas algo más de 50, de los más de 60.000 vertebrados que existen en el planeta.
Es un tema del que se pueden contar multitud de cosas interesantes. Por ejemplo, ¿quién no ha visto alguna vez alguna imagen del llamado "rey de la selva", el león, tirado bajo un árbol dormitando la mayor parte del día?. Pues bien, has de saber que si bien podria parecer que todos los felinos son unos "vagos dormilones", lo cierto es que no es así, de hecho, los pequeños felinos p.e. duermen normalmente en forma de siestas cortas y esporádicas, estando activos buena parte del día y la noche.
¿Y los caballos p.e.?. Es curioso que en el caso de los caballos, a menudo cuando los vemos de pie o tumbados, aparentemente dormidos, están en realidad en estado de alerta. Las horas que duermen estos animales dependen de su edad. Por ejemplo, los potros descansan una media hora de cada una que hay al día. A partir de los seis meses: de edad duermen unos 15 minutos por hora, y ya de adultos, duermen unas 3 horas repartidas a lo largo del día.
Quizá lo más curioso, es que, además de hacerlo tumbados, son capaces de dormir de pie, ya que han desarrollado un sistema anatómico en la extremidad que se mantiene en tensión. Este sistema les permite mantener la extremidad extendida sin apenas esfuerzo gracias a una combinación de tendones y ligamentos perfecta.
Otra curiosidad a este respecto y que quizá se te haya pasado por la cabeza alguna vez es cómo duermen, o si lo hacen, los peces. Para empezar, hay que decir que es difícil determinar el sueño en peces. En los mamíferos y las aves se utilizan técnicas como el electroencefalograma, pero éste está vinculado a la corteza cerebral, estructura de la que carecen los peces, además, utilizar un encefalograma en un medio acuático no es viable.
Parece ser que para reconocer si los peces están durmiendo, hay que fijarse en algunas cosillas: Cuando un pez permanece mucho tiempo inmóvil, en el fondo de un arrecife por ejemplo, es porque está durmiendo. Además, los peces, cuando descansan, buscan un refugio o lugar oculto para guarecerse mientras duermen Por ejemplo, una pequeña cueva, una roca, un alga...Por último, al dormir, los peces disminuyen su sensibilidad a los estímulos, por lo que no se mostrarán reactivos ante los acontecimientos que les rodeen, a menos que éstos sean muy notables.
Los peces pueden ser animales nocturnos, diurnos o crepusculares y, dependiendo de su naturaleza, dormirá en un momento u otro.
Podría parecer que los peces duermen con los ojos abiertos, y en cierto sentido así es, porque en realidad carecen de párpados. Sin embargo, algunos tipos de tiburones p.e., presentan lo que se conoce como membrana nictitante o tercer párpado, que sirve para proteger los ojos, aunque tampoco los cierran para dormir.
No sabemos si has oído hablar del albatros, una enorme ave capaz de volar miles de kilómetros sobre mar abierto antes de tomar tierra de nuevo. Durante cierto tiempo se supuso que, debido a que sus vuelos eran tan largos y de tales distancias, debían dormir mientras volaban, pero resulta que no, que paran habitualmente y flotan en el agua durante varias horas durante la noche.
Algunos estudios de biólogos sobre el sueño de los pájaros dicen que más que dormir mientras vuelan, algunas especies han evolucionado de manera que pueden dejar de dormir del todo cuando tienen que completar un largo viaje.
Y qué decir de los tiburones, ¿duermen?. Antes de aclarar el tema, hemos de decirte que los tiburones, en lugar de subir a la superficie como las ballenas para respirar, los tiburones respiran forzando la entrada de agua oxigenada a través de las hendiduras de sus agallas. Supongo que habrás visto imágenes, alguna vez, de algunos tiburones en el fondo del mar, quietos, los conocidos como tiburones nodriza. Estos tiburones concretamente respiran absorbiendo agua por sus bocas o a través de aperturas especiales en sus cabezas conocidas como espiráculos.
Muchos hemos oído alguna vez que los tiburones no duermen, porque si se paran morirían. Estudios en tiburones como el Squalus acanthias reveló que su actividad al nadar era controlada por la médula espinal, no por el cerebro, lo que podría significar que los tiburones pueden estar inconscientes a pesar de estarse moviendo, y así su cerebro puede descansar.
Y las ballenas, ¿sabes que no sólo duermen, si no que incluso pueden soñar?. En realidad en los animales no se ha podido medir, directamente, si pueden soñar, pero sí se puede registrar si experimentan movimientos oculares rápidos (REM o MOR).
Se sabe que las ballenas pueden dormir parcialmente con una mitad del cerebro y luego la otra, algo que se conoce como sueño unihemisférico, para poder mantener los movimientos esenciales. Incluso una evidencia relativamente reciente indica que las ballenas también pueden entrar en las profundidades del sueño REM, aunque sea por cortos períodos de tiempo.
Y si hablamos de dormir, ¿cómo no hablar del famoso perezoso?. Pues aunque no lo creas, no es el animal más propenso a dormir la siesta, ya que duerme unas 9-10 horas al día, y el koala lo supera ampliamente en holgazanería, ya que duerme casi 15 horas de media al día. Y considerando a ambos, ninguno llega al nivel del murciélago Myotis longipes, que llega a dormir unas 20 horas al día.
Algunos de los animales que menos duermen son algunos de los más grandes del mundo, como el elefante o la jirafa, ya que apenas duermen 3-4 horas al día, en especial durante la noche parece ser.
Son cosillas interesantes, no crees? :)
es un tema interesante.... 😉
😳😳
y tanto, cosas curiosas...😝
😍😍😍
Un tema de lo más curioso... 😉
muy interesante chicos!!! y el gato, me lo como!!! 🤣
😲😲😲 qué cantidad de cosas que no sabía!!! 😜