Esto es una pasada, te lo explicamos:
Investigadores del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST), el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST) y el Instituto de Investigación de Electrotecnología de Corea han desarrollado una pintura termoeléctrica que puede generar electricidad a partir de calor residual (por ejemplo energía solar).
Esta pintura podría ayudar a alimentar hogares, vehículos e incluso barcos.
Es particularmente interesante porque se puede aplicar a casi cualquier superficie, lo que permite que el calor residual sea capturado de muchas fuentes.
Muchos de los dispositivos termoeléctricos existentes en la actualidad son planos y rígidos, por lo que cuando se aplican a objetos como refrigeradores o motores, hay una gran cantidad de calor residual que se escapa sin ser capturado.
La pintura, por otro lado, puede cubrir y envolver completamente la superficie de un objeto, maximizando la cantidad de calor que se aprovecha.
Esta pintura está hecha con telurio de bismuto, que a menudo se usa en materiales termoeléctricos (se usó un proceso especial para fusionar las partículas). Se aplica a una superficie y luego se calienta a altas temperaturas durante 10 minutos, lo que aumenta su densidad y la hace más eficiente para convertir la energía térmica en electricidad.
Las pruebas muestran que la pintura es más eficiente que cualquier otro material termoeléctrico a base de tinta o pasta, hasta la fecha.
Los investigadores dicen que esta pintura sería particularmente útil para capturar el calor de las paredes y los techos durante los meses de verano.
También podría aplicarse a automóviles y barcos para ayudar a impulsar la electrónica a bordo y además creen que el material podría encontrar nicho en la electrónica impresa en 3D y mucho más...
😲😲😲
que pasada! :)