Vicmun: Viajes, Curiosidades, Recomendaciones

Viajes, curiosidades y recomendaciones. Aquí podrás encontrar historias de viajes, curiosidades, recomendaciones y más

Historia

Un rincón singular en Asturias...

Un rincón singular en Asturias...

Les hablo del Conjunto Etnográfico de Teixois, que data del siglo XVIII y que está basado en el aprovechamiento integral de la energía hidráulico de río.

Se empezó a reconstruir en el año 1989, y es un lugar declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico (desde el año 2005) que les recomiendo visitar en Asturias (España).

Es una pequeña aldea a unos 4 km de la villa de Taramundi (Concejo de Taramundi) que, además de sus casonas, cabazos, hórreos (tanto de estilo asturiano como de estilo gallego) y otras construcciones auxiliares, está repleta de diferentes artilugios e ingeniosos inventos hidráulicos que hacían más fácil la vida de los antiguos habitantes de la aldea (mazo, molino, rueda de afilar, una pequeña central eléctrica o un batán p.e.) en un sorprendente estado de buen funcionamiento, y que merecen la pena ser visitados.

El lugar además es pintoresco porque todas las edificaciones que pueden encontrarse en la aldea están caracterizadas por el color negro de los tejados de pizarra y las construcciones de piedra de color oscuro, rodeadas por abundante vegetación, que suele trepar por las paredes de las casitas del pueblo, y por los frondosos bosques de robles y castaños.

Aquí, podrán ver cómo, en el pasado, se utilizaba la fuerza de agua de manera controlada como energía capaz de mover diferentes ingenios utilizados en el día a día.

Estos ingenios son muy interesantes, por ejemplo, en el mazo se estiraba el hierro con el que se hacían las herramientas para el campo y otros utensilios que luego se vendían en las ferias: braseros, sartenes, cazos, etc., esa misma fuerza del agua proveniente del arroyo de Mestas se aprovechaba para dar fuerza al molino. Éste pertenecía a varios propietarios que lo utilizaban según el sistema llamado de "quendas".

Por otro lado, para suavizar las telas o paños tejidos en los telares, que tenían una consistencia muy gruesa, se las sometía al abatanado. Esta función era realizada por los batanes, unas máquinas toscas de madera movidas mediante la energía del agua, cuya misión era el golpeteo de las telas a través de unos mazos o porros. En la rueda de afilar se afilaba toda herramienta de campo que fuera de corte.

Un dato curioso relacionado con el riachuelo de Las Mestas, es que sus aguas suelen usarse para enfriar de manera natural las cajas de sidra que se degustan posteriormente en la taberna o en el merendero del pueblo, lo que se acompaña por un delicioso menú que se compone por los productos típicos de la zona elaborados de una manera tradicional y a un precio muy asequible.

Un bonito e interesante lugar que seguro les va a gustar...

Comentarios (4)

Inicia sesión para comentar.

rauld • Hace 4 años, 10 meses

interesante lugar...

beasan33 • Hace 4 años, 10 meses

😍😍😍

rachelsan • Hace 4 años, 10 meses

me encanta el sitio, además fresquito en verano, sin duda es una región que vale la pena visitar, a mi me falta mucho por conocer aún de Asturias...

ana_santos • Hace 4 años, 10 meses

precioso sitio @mjroca ! 😉, me lo apunto