Los distintos pueblos del mundo tienen variados ritos con los que desear buena suerte y prosperidad a los novios.
Este mundo es muy diverso, y lo que para algunos es absolutamente normal, para otros es algo completamente desconocido (no sé si todas estas costumbres relacionadas con el matrimonio continúan practicándose hoy en día, pero es curiosísimo):
Empecemos por Francia. Enterrar licor en un ataúd: el día anterior a la boda se celebra el entierro de la vida de soltero, con un ritual simbólico en el que se guardan dentro de un ataúd botellas de vino y algunos recuerdos que luego serán puestos bajo tierra. Esta especie de cápsula del tiempo será desenterrada un año después o cuando nazca el primer bebé de la pareja.
Durante los 3 días y las 2 noches posteriores a la celebración del matrimonio, los miembros de la tribu Tidong de Malasia tienen prohibido ir al baño, y para ello reciben muy poca cantidad de alimento y bebida y son vigilados por miembros de la familia. La creencia indica que si no cumplen con el ritual la mala suerte les llegará a su puerta.
Uno más conocido, y que muchos hemos visto en películas o series de televisión, es el rito griego de romper platos a los pies de la pareja durante la celebración para atraer la buena suerte. Sin embargo, la costumbre de las novias de este país de llevar con ellas un pequeño paquete de azúcar para garantizar que su vida matrimonial sea muy dulce es menos conocida.
En Polonia por ejemplo, la sal es un elemento que no puede faltar en una boda, y los padres obsequian a los recién casados con pan para que no falte el alimento en su hogar, sal para que recuerden los momentos difíciles que tendrán que atravesar y vodka para que tengan una vida llena de diversión y felicidad.
El «jumping the broom» afroamericano, y que puede verse en EEUU, que consiste en que, una vez terminada la ceremonia, los novios se toman de la mano y dan un salto sobre una escoba, simbolizando el compromiso que han adquirido. El origen de este rito podría estar en la prohibición de casarse que pesaba sobre los esclavos, quienes ante esta imposibilidad, saltaban sobre una escoba para simbolizar su unión.
En el Reino Unido está el ritual de la unión de manos (o Handfasting), que es una antigua costumbre celta en la que las parejas unen sus manos con un lazo (que puede ser de distintos colores y formando un 8) como símbolo de eternidad. Los celtas creían que el matrimonio era un acto muy importante en el que no sólo se unían dos personas, sino dos almas que tras buscarse, se encontraban para convertirse en una sola.
En México por ejemplo tenemos el ritual de la víbora de mar, en le cual los ya esposos se alzan en pie sobre dos sillas separadas. Tendrán que aguardar unidos de la mano o, como indica la tradición, por el velo o de la cola del vestido de novia de encaje. Los invitados empezarán a pasar debajo de esta posición, similar a un arco, en representación de los problemas que podrían acontecer a la pareja en el futuro. Si los novios se caen, significa que estos obstáculos pueden más que la relación.
En China muchas novias se emocionan y lloran el día de su boda, lo cual es completamente normal. Sin embargo, las mujeres del pueblo Tujia comienzan a llorar un mes antes de la celebración. De hecho, la novia debe llorar al menos una hora al día; llanto al que después se suman su madre y su abuela. Eso sí, ésta no es una expresión de tristeza, sino que de alegría por el futuro de la contrayente.
Los masái, que viven entre Kenia y Tanzania, siguen la tradición de boda en la que el padre de la novia debe escupir a su hija en la cabeza y el pecho para bendecir el matrimonio. Ello, previo a afeitar la cabeza de la mujer y ponerle aceite.
Por último, en Suecia, el novio debe abandonar la fiesta por un momento y permitir que todos los invitados besen a la novia en la mejilla en señal de buen augurio (y creo que al revés también vale jaja).
En Turquía es común que las amigas solteras de la novia le pidan a ella escribir sus nombres en la suela de sus zapatos. Luego al final de la noche después de la celebración, las amigas revisan la suela de los zapatos de la novia a ver que nombres se han borrados y cuales siguen ahí. Si el nombre de una chica se ha borrado esto significa que se casará pronto, pero si su nombre no se ha borrado significada que tiene que esperar más tiempo para casarse.
En Corea, en algunas regiones, el novio ha de demostrar su virilidad, y es que el día de la boda, un familiar le golpea la planta de los pies con un pescado, mientras le preguntan sobre sus planes de futuro, y debe aguantarlo estoicamente (imagino que entre las risas de sus amigos).
¿Conoces más costumbres matrimoniales curiosas?
😱😱😱
jajajajaja
😱😱😱
😄😄😄 no veas como se las gastan en algunos
🤪🤪🤪
jajaja madre mia...
ya te digo!!!! 😝😝😝😝
jajaja que cosas mas raras!!!! 😜
🤣🤣🤣
lo del vino en el ataúd no está mal jaja
😱😱😱