• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Su navegador no permite la reproducción de este vídeo

Datos curiosos de la Gran Pirámide de Giza


@lexsts
Historia de @lexsts
Publicada el 11 de Julio de 2022 a las 19:09

7

Es difícil expresar qué se siente cuando, después de toda una vida queriendo estar allí, en un momento dado te ves a ti mismo al pie de las grandes pirámides de Giza, en el milenario Egipto. Un sueño cumplido, un viaje de aprendizaje que creo todo el mundo debería hacer al menos una vez en la vida, y contemplar la única de las siete maravillas del Mundo Antiguo que aún queda en pie.

Fue un sueño cumplido, un viaje de aprendizaje que todo el mundo debería hacer al menos una vez en la vida para contemplar la única de las siete maravillas del Mundo Antiguo que aún queda en pie.

Sin duda el gran símbolo de Egipto, la gran pirámide, la del faraón Keops (o Khufu), es la más antigua y la más grande del complejo de pirámides de Giza, ubicado en la meseta de Giza, a unos 20 km al sur de El Cairo, la capital de Egipto. Las otras dos pirámides son la Pirámide de Kefrén y la Pirámide de Micerinos. Aunque la Gran Pirámide ha sido excavada y estudiada durante años, el propósito de su construcción sigue siendo un tema de debate. 

La gran pirámide fue construida durante el reinado del rey Keops (o Khufu, 2589-2566 a.C.). Fue el segundo rey de la IV dinastía de reyes egipcios. Poco después de llegar al poder, se cree que Khufu se dispuso a construir su gran tumba en la que sería enterrado, y que es conocida hoy como la Gran Pirámide. También construyó otras pirámides cercanas para sus reinas.

La gran pirámide es una estructura absolutamente impresionante, pero de seguro lo fue aún más después de terminada por primera vez. Las enormes piedras que hoy vemos expuestas y carcomidas por el tiempo y los elementos estuvieron en su dia cubiertas con piedras de revestimiento lisas, dando a la estructura la forma de una verdadera pirámide con lados planos, y que, seguro, brillaban de forma espectacular bajo el ardiente sol egipcio.

La Gran Pirámide de Keops es solo una de las tres pirámides principales de Giza. La segunda más antigua es la Pirámide de Khafre (o Kefrén), que fue construida como tumba para Khafre, el hijo de Keops. Es la segunda pirámide más alta de Giza. Khafre ascendió al trono después del breve reinado de Redjedef, quien probablemente era su hermano mayor y que fue el sucesor de Khufu. Reinó desde aproximadamente el 2558 hasta el 2532 a.C., pero nunca se ha establecido la línea de tiempo exacta por lo que parece.

La tercera y más pequeña pirámide es la Pirámide de Menkaure (Micerinos), el hijo de Khafre. No está del todo claro, pero lo más probable es que sucediera a su padre como rey y reinara durante 18 ó 28 años. Inacabada a su muerte, su sucesor Shepseskaf terminó el templo mortuorio, en el que se encontraron importantes esculturas.

La Gran Pirámide de Keops tardó unos 20 años en completarse. 

Según el historiador griego Heródoto la titánica tarea requirió 100.000 trabajadores que se dividieron en 5 clanes de 20.000 hombres cada uno. Sin embargo, evidencias recientes muestra que el trabajo posiblemente requirió aproximadamente entre 14.500 y 40.000 hombres.

Parece que existe un debate importante sobre cómo se construyeron las pirámides y si los trabajadores eran esclavos o trabajadores cualificados, así como cuántos de ellos se necesitaron para la construcción. 

Una cosa que parece haber quedado más o menos clara en los últimos años es el hecho de que los trabajadores probablemente eran trabajadores cualificados y pagados.

La Gran Pirámide fue la estructura más alta hecha por el ser humano durante un récord de nada más y nada menos que 3.800 años, hasta la finalización de la Catedral de Lincoln (Inglaterra) en el 1.300 d.C, que tiene unos 160 m de altura.

La Gran Pirámide tiene 146 m de alto y tiene una base de 230 m por cada lado. Sin embargo, otros estudiosos señalan que fue la Torre Eiffel, que se completó en 1889, la estructura que superó por primera vez a la pirámide de Keops, con una altura de 324 m.

La Gran Pirámide de Keops requirió hasta 2,5 millones de bloques de piedra, algunos de los cuales son enormes, especialmente los de granito rosa en la Cámara del Rey, una habitación cerca de la parte superior de la pirámide que alberga un sarcófago de granito rojo (una sala oscura donde, además de un olor muy particular, hace incluso fresco). 

Las piedras de esta cámara pesaban entre 25 y 80 toneladas y fueron transportadas aproximadamente 800 km hasta el sitio de construcción de las pirámides. Las estimaciones de la cantidad de materiales utilizados son 5 millones de toneladas de piedra caliza y 8.000 toneladas de granito.

El método utilizado para transportar y colocar los bloques también ha traído siempre controversia. Lo más probable es que las piedras fueran arrastradas por la arena y levantadas con un sistema de cuerdas, o empujadas sobre rampas lubricadas con agua para evitar la fricción. Para llevar las piedras al lugar de la construcción, se las transportaba en botes por el Nilo y posiblemente se las empujaba a través del desierto con algún tipo de máquina inventada para este fin.

La primera persona en utilizar técnicas modernas y análisis científicos para excavar la pirámide fue Sir William Mathew Flinders Petrie. Este arqueólogo británico excavó la pirámide por primera vez en el año 1880, estableciendo el estándar para las operaciones arqueológicas en Egipto, particularmente en Giza.

Petrie creó un método de datación secuencial que desde entonces se ha utilizado para ayudar a reconstruir la historia a partir de restos antiguos como las pirámides. Fue nombrado caballero en 1923 por su trabajo sobre Egipto, que abarcó medio siglo de su vida. 

La Gran Pirámide tiene tres cámaras conocidas, así como un imponente pasillo de techo alto, la Gran Galería. Las cámaras son la Cámara de la Reina, la Cámara del Rey y una cámara subterránea sin terminar. 

La cámara sin terminar se cortó en el lecho de roca, mientras que las cámaras del Rey y la Reina están más arriba dentro de la estructura. Uniéndose a las dos está la Gran Galería, y todas las salas tienen conductos de aire, pero, como es común con todo lo relacionado con las Pirámides de Giza, los expertos debaten si estos túneles eran en realidad para la circulación del aire, o más bien para fines rituales relacionados con la ascensión. del espíritu del rey a los cielos (fuera como fuera, parte de estos trayectos cuando caminas por dentro hay que hacerlos agachado porque son bajos y estrechos, salvo el pasillo de techo alto, una auténtica proeza de ingeniería).

Los expertos están de acuerdo en que la Cámara de la Reina en realidad no estaba destinada a ser un lugar de entierro para la reina, a pesar del nombre de la cámara. En la cámara se encontraron algunos objetos curiosos, los únicos objetos encontrados en toda la pirámide: una esfera de granito y un gancho de cobre. Debido a esto, algunos expertos creen que esta cámara estaba destinada a albergar los objetos funerarios de Keops.

Cuando Petrie excavó la pirámide, el único objeto encontrado en la Cámara del Rey fue el sarcófago de granito rojo, que estaba vacío y dañado en una esquina. También se terminó apresuradamente y está poco ornamentado, lo que era inusual para el sarcófago de un rey en ese momento, por lo que los expertos creen que el sarcófago original se rompió o se perdió y este se hizo rápidamente para reemplazarlo. 

Debido a que el sarcófago es un poco más grande que el pasillo que conduce a la cámara (doy fe de ello), se sabe que se colocó allí durante la construcción de la pirámide antes de que se agregara el techo de la cámara.

La Gran Pirámide fue saqueada antes de la llegada de Petrie al lugar. De hecho, los saqueos eran algo habitual en el Antiguo Egipto.

Los motivos podían haber sido muchos: venganza, los propios trabajadores que habían construido la estructura, apuros económicos o por parte de los propios familiares del difunto. 

Se consideraba que los reyes eran una encarnación del dios Horus, por lo que los descendientes de los reyes muertos percibían los objetos de las tumbas como propios, por lo que no dudaban en recuperarlos.


Otras historias similares a esta:

¡Totalmente sólo dentro de la pirámide!
¡Totalmente sólo dentro de la pirámide!
Historia de @vicmun
Templos de Abu Simbel, el rescate arqueológico más increíble de la historia
Templos de Abu Simbel, el rescate arqueológico más increíble de la historia
Historia de @lexsts
La "ruta al inframundo" bajo la necrópolis de Saqqara...
La "ruta al inframundo" bajo la necrópolis de Saqqara...
Historia de @lexsts
Los egipcios no sólo momificaban personas...
Los egipcios no sólo momificaban personas...
Historia de @lexsts
Hatshepsut:  la gran reina del Imperio Nuevo (dinastía XVIII)
Hatshepsut: la gran reina del Imperio Nuevo (dinastía XVIII)
Historia de @lexsts
El puente colgante con suelo de cristal más grande de hispanoamérica
El puente colgante con suelo de cristal más grande de hispanoamérica
Historia de @silviag
Puente de Laguna Garzón - Uruguay
Puente de Laguna Garzón - Uruguay
Historia de @faticab
Curiosidades de la Torre Eiffel
Curiosidades de la Torre Eiffel
Historia de @vicmun
Shali, la espectacular fortaleza egipcia
Shali, la espectacular fortaleza egipcia
Historia de @lexsts
Impresionante Abu Simbel...
Impresionante Abu Simbel...
Historia de @vicmun

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@lexsts
@cristi90 · Hace 6 meses, 3 semanas
qué maravilla @lexsts 🤩, es impresionante....
@lexsts
@pedro · Hace 6 meses, 3 semanas
imponente.....
@lexsts
@diegolop · Hace 6 meses, 3 semanas
Espectacular @lexsts 😉
@lexsts
@maria · Hace 6 meses, 3 semanas
como siempre, tus historias no defraudan @lexsts 😉
@lexsts
@virgilop · Hace 6 meses, 3 semanas
Maravillas del mundo antiguo 😍
@lexsts
@huguito1961 · Hace 6 meses, 3 semanas
Maravilloso 👏👌
@lexsts
@ana_santos · Hace 1 semana, 4 días
una maravilla de la arquitectura...me parece realmente increible que ser humano haya hecho algo asi...
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store