• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Canillas de Aceituno, un bonito rincón malagueño...

Canillas de Aceituno, un bonito rincón malagueño...


@virgilop
Historia de @virgilop
Publicada el 20 de Noviembre de 2020 a las 17:38

5

Es un pueblo (y entorno) muy recomendables para visitar en la hermosa Andalucía (España).

Este lugar fue poblado por los romanos parece ser, que explotaron sus minas aurí­feras (de la Rábita), al igual que lo harían posteriormente los árabes.

De origen morisco e integrado en la “Ruta Mudéjar”, su nombre tiene sus raíces en el vocablo latino Cann-illae (zona de cañaverales) y en el vocablo árabe Azeytuni (seda tejida y teñida), siendo la producción y comercio de la seda la principal actividad que los musulmanes desarrollaron en la zona.

De aproximadamente 2.300 habitantes y a poco más de 50 km de Málaga, está situado sobre la falda de Sierra Tejeda, en el corazón del Parque Natural de de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, en la provincia de Málaga, y es uno de los mejores balcones naturales de la comarca de la Axarquía.

Su etapa andalusí significó una población de cultura fundamentalmente árabe entre los siglos VIII y XV, que aprovecharon los arroyos y establecieron un minifundismo de bancales adaptados a las pendientes, donde se cultivaban hortalizas y árboles frutales.

Aunque se sabe que perteneció al reino de Granada, en 1487 las tropas de los Reyes Católicos ocupan la comarca de la axarquía, aunque se desconoce con exactitud la fecha.

Entre 1572-1574 se repuebla con gentes llegadas de Lucena y Cabra (Córdoba), Archidona y Antequera. También se cree que vinieron familias de Andújar (Jaén), a las que se debe la veneración hacia la Virgen de la Cabeza.

Fue unos de los puntos de la Axarquí­a donde más se dejó sentir el llamado "Terremoto de Andalucí­a", que tuvo lugar el dí­a de Navidad de 1884, y cuyo epicentro se localizó en la inmediata Sierra Tejeda. (se produjeron 6 ví­ctimas mortales, numerosos heridos y muchas viviendas quedaron totalmente destruidas). En los primeros dí­as de 1885, el rey Alfonso XII, acompañado de los ministros de la Guerra y de la Gobernación, visitaba la zona y, ante la magnitud de la catástrofe, prometí­a inmediata ayuda de la Corona y del Gobierno de la Nación.

Hoy por hoy, en este lugar se producen aceitunas de excelente calidades (existe una cooperativa agrícola), y la vid, que aún constituye un elemento destacado en su paisaje y en su economí­a. Cuando andas por sus intrincadas y bonitas callejuelas de casas encaladas, es habitual ver comercios de frutas y verduras, talleres de carpintería de madera, aluminio, mármol, de confección de punto, etc...

El turismo rural esta experimentando un desarrollo importante en los últimos años, con la hosteleria y alojamientos rurales, ofrecen un servicio de calidad y productos gastronómicos propios de la zona.

Es un lugar especialmente interesante, además de para otras cosas, para el senderismo, con muchas rutas interesantes y de una gran riqueza paisajística como la Ruta del Sartillo y nacimiento del Río Almanchares, la Ruta hacia el pico de la Maroma, la Ruta Mirador el Castillejo y Tambores o por ejemplo la Ruta del Sartillo y nacimiento del Río Almanchares.

Forma parte de la conocida como "Gran Senda de Málaga", de más de 650 km, que recorre 9 comarcas y 50 municipios, circundando 13 espacios naturales protegidos. A pie, en bicicleta o a caballo, a través de veredas, sendas y caminos, por cuencas fluviales y lagunas, zonas esteparias, áreas de montaña y el litoral, pueden tener la posibilidad de conocer y disfrutar de las esencias de la provincia de Málaga.

Además de todo el entorno, de gran belleza paisajística, son de especial interés la Garganta del rí­o Almachares y, dentro del pueblo, la Iglesia de la Virgen del Rosario y San León Magno.


Otras historias similares a esta:

Ronda y su puente...
Ronda y su puente...
Historia de @celg
Un curioso pueblo en Andalucía...
Un curioso pueblo en Andalucía...
Historia de @rachelsan
Un adorable rincón en Huesca...
Un adorable rincón en Huesca...
Historia de @mariogom34
Castell de Guadalest, si no conocen este pueblo valenciano, deberían visitarlo...
Castell de Guadalest, si no conocen este pueblo valenciano, deberían visitarlo...
Historia de @ana_santos
Bandolerismo en Ronda
Bandolerismo en Ronda
Historia de @celg
Un precioso y pintoresco rincón de Cantabria
Un precioso y pintoresco rincón de Cantabria
Historia de @martapereira89
Zahara de la Sierra, pueblo que me enamoró...
Zahara de la Sierra, pueblo que me enamoró...
Historia de @celg
Pampaneira y una fuente con leyenda...
Pampaneira y una fuente con leyenda...
Historia de @elenas
Puerta a los Pueblos Blancos
Puerta a los Pueblos Blancos
Historia de @celg
Vía Ferrata de Moclín, una actividad al aire libre genial en Granada...
Vía Ferrata de Moclín, una actividad al aire libre genial en Granada...
Historia de @maria

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@virgilop
@eleperez · Hace 2 años, 4 meses
😍😍😍
@virgilop
@rachelsan · Hace 2 años, 4 meses
olé!!! que bonita es Málaga!!! 😝
@virgilop
@maria · Hace 2 años, 4 meses
me encanta! 😍
@virgilop
@davdom · Hace 2 años, 4 meses
hermosa Málaga....😉
@virgilop
@mariogom34 · Hace 2 años, 4 meses
qué ganas de una escapadita!!!
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store