• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
  1. Inicio
  2. ¿Qué es el Vudú?
¿Qué es el Vudú?
¿Qué es el Vudú?
¿Qué es el Vudú?
Previous Next

¿Qué es el Vudú?


@rauld
Historia de @rauld
Publicada el 16 de Abril de 2023 a las 08:57

9

Si están pensando en zombies y en muñecas con alfileres clavados, deberían ver menos películas de Hollywood. El vudú es una de las fuentes de las que emana el carácter de gran parte de los haitianos, una religión tribal, originaria del África Occidental, donde todavía se sigue practicando.

Su versión más conocida es, sin embargo, la que se originó aquí, en el Caribe, de hecho, el vudú en Haití fue una creación de los descendientes de esclavos africanos llevados a Haití (entonces llamado Santo Domingo) que fueron convertidos por misioneros católicos romanos en los siglos XVI y XVII).

El vudú practicado en Haití mezcla sus raíces africanas con las prácticas adoptadas de los habitantes originarios de la isla y de los colonos franceses. Históricamente, fue una religión emancipadora a la que recurrían los esclavos cuando eran maltratados brutalmente. Posiblemente por esta razón, los esclavistas consideraban al vudú como una amenaza y por eso también ha sido muy distorsionado a lo largo de la historia.

La idea de los muñecos vudú genera miedo y evoca imágenes de venganza violenta y sanguinaria en películas, libros e historias orales populares de todo el mundo. Estas historias cuentan que los muñecos vudú son hechos por miembros de un culto caribeño que guardan rencor contra un enemigo. El fabricante clava alfileres en la muñeca y el objetivo sufre una maldición, dolor e incluso la muerte.

Los muñecos vudú que se venden en las tiendas de Nueva Orleans y otros lugares son pequeñas efigies humanas, hechas de dos palos atados en forma de cruz para formar un cuerpo con dos brazos que sobresalen. La forma a menudo se cubre con un triángulo de tela de colores brillantes y, a veces, se usa musgo para completar la forma del cuerpo. La cabeza es de tela negra o madera y, a menudo, tiene rasgos faciales rudimentarios: ojos, nariz y boca. A menudo están decorados con plumas y lentejuelas, y vienen con un alfiler o una daga e instrucciones sobre cómo usarlos.

Estos muñecos vudú se fabrican estrictamente para el mercado turístico en lugares como Nueva Orleans o el Caribe, donde se venden como recuerdos económicos en tiendas para turistas, en mercados al aire libre y se arrojan durante los desfiles. No son utilizados por practicantes reales de vudú.

Todo esto no es una cuestión menor, y muchos creen que los espíritus del vudú inspiraron la revolución en contra de los colonizadores franceses en Haití hace más de 200 años, por la que Haití se convirtió en la segunda nación independiente de América después de los Estados Unidos, y en la primera en abolir la esclavitud (fue durante un encuentro religioso y político cuando esclavos africanos y criollos organizaron una insurrección contra los dueños de plantaciones en agosto de 1791. Esa famosa reunión nocturna fue conocida como la ceremonia de Bois Caïman).

Una ceremonia vudú, al ritmo de los tambores y cánticos de oración, sus supuestos casos de posesión, sus danzantes bailando en trance y su brillante simbolismo de frecuente intención curativa, es la mejor forma de conectar con el subconsciente haitiano.

En el vudú no existen el cielo ni el infierno. Nosotros, los humanos, no somos más que espíritus que habitamos en un cuerpo físico en el mundo visible. Otras fuerzas espirituales pueblan el mundo que no alcanzamos a ver. Los ancestros también son parte del mundo de los espíritus y pueden guiar a los vivos a través de los sueños y de señales. Todos esos espíritus viven en una tierra mítica llamada Ginen (o Ginea).

Gente de todo el país acuden a Gonaives para participar en las maratonianas ceremonias de Souvenance y Soukri, las dos mayores fiestas vudú de Haití...


Otras historias similares a esta:

Hornos pib, una técnica de cocción milenaria
Hornos pib, una técnica de cocción milenaria
Historia de @rauld
Una bonita tradición mexicana: El Día de los Muertos
Una bonita tradición mexicana: El Día de los Muertos
Historia de @rauld
POSTRES FÁCILES Y CURIOSOS: PASTEL GOTA DE AGUA
POSTRES FÁCILES Y CURIOSOS: PASTEL GOTA DE AGUA
Historia de @rachelsan
La Semana Santa de Sevilla: origen y datos curiosos
La Semana Santa de Sevilla: origen y datos curiosos
Historia de @cristi90
Geishas
Geishas
Historia de @vicmun
La importancia de aprender de lo tradicional
La importancia de aprender de lo tradicional
Historia de @bdbio
Gharb Soheil, la aldea de los cocodrilos mascota
Gharb Soheil, la aldea de los cocodrilos mascota
Historia de @vicmun
La tradición islandesa de regalar libros en Nochebuena
La tradición islandesa de regalar libros en Nochebuena
Historia de @ramonfer
Pengzhen Guanyin Pavilion Old Tea House, la casa de té más antigua de China
Pengzhen Guanyin Pavilion Old Tea House, la casa de té más antigua de China
Historia de @ramonfer
Phugtal Gompa, uno de los monaterios más aislados del mundo
Phugtal Gompa, uno de los monaterios más aislados del mundo
Historia de @rachelsan

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@rauld
@albertramos · Hace 3 años, 2 meses
impresionante, tiene que ser un espectáculo verlo en directo...
@rauld
@cristi90 · Hace 3 años, 2 meses
😖😖😖
@rauld
@lexsts · Hace 3 años, 2 meses
Y tanto, y como dice @rauld, muy demonizado a lo largo de la historia...
@rauld
@rachelsan · Hace 3 años, 2 meses
😲😲😲
@rauld
@yadiratacle · Hace 3 años, 2 meses
Por lo visto es tal cual, una amiga vivió en República Dominicana que también lo practican y me ha contado alguna historia. Dice que impresiona mucho en directo.
@rauld
@rauld · Hace 3 años, 2 meses
sin duda @yadiratacle !!! 😉
@rauld
@davdom · Hace 1 año, 2 meses
vaya pasada....
@rauld
@silviag · Hace 1 mes, 1 semana

😲

@rauld
@jorgesan · Hace 1 mes, 1 semana

es algo que debe ser impactante al verlo in situ....

Inicia sesión para comentar
Vicmun®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store