• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete

Cómo se transforma la fuerza del viento en energía eléctrica: Aerogeneradores


@vicmun
Historia de Vicmun
Publicada el 1 de Marzo de 2022 a las 19:34

2

Los aerogeneradores son dispositivos que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica, obteniendo de esta forma una energía renovable, inagotable, sostenible y que no produce apenas emisiones nocivas a la atmósfera. Estos dispositivos pueden ser tanto terrestres como marinos.

Nota: si consideramos cualquiera de las tecnologías actualmente empleadas para generar energía, incluídas las renovables como ésta, hay que decir que ninguna de ellas está totalmente  libre de generar emisiones o producir desechos (a veces gestionables, a veces no), ya que no sólo debemos considerar su etapa de funcionamiento, sino también todo el proceso que ha llevado a su fabricación así como la generación de residuos posterior a la finalización de su vida útil).

El concepto de un aerogenerador es sencillo: el viento crea una fuerza giratoria al deslizarse por las aspas, que rotan el eje del que parten, ubicado en una parte del aerogenerador denominada góndola. Las palas están fabricadas con materiales ligeros que favorecen su funcionamiento y pueden llegar a medir 60 metros (materiales compuestos de madera, madera-epoxy, o madera-fibra-epoxy son los más empleados).

Ese eje o buje al que están unidas las palas está comunicado con una caja de cambios que aumenta la rapidez de rotación del eje y da energía al generador, al que está conectada.

El generador se vale de campos magnéticos y transforma la energía rotacional en eléctrica. El último paso antes de llegar a las redes de distribución es pasar por un transformador que adecue la cantidad de energía, ya que el voltaje creado es excesivo para ellas.

Los aerogeneradores comienzan a captar la fuerza del viento a partir de que éste sople más de 3-4 m/s y consiguen producir una potencia máxima de 15 m/s. Si hay inclemencias meteorológicas, en concreto si hay una velocidad media de más de 25 m/s, están automatizados para desconectarse y evitar que peligre la estructura. Además, en la góndola hay unos aparatos encargados de medir la velocidad y la dirección del viento con el objetivo de optimizar la máxima obtención de energía eólica. Gracias a ellos, las palas se colocan de cara al viento moviéndose hacia él o inclinándose.

Estos dispositivos son autómatas, y si durante todo el proceso se produce algún fallo, dejan de funcionar e informan de ello a los técnicos. En los parques eólicos, dependiendo del número de aerogeneradores, pueden llegar a trabajar entre 0 y 6 personas, y los aparatos se someten a revisiones periódicas.

Por lo general, los aerogeneradores más utilizados son los de 3 palas porque son más eficientes, ya que son el mínimo de palas necesarias para un correcto funcionamiento permitiendo el equilibrio de la estructura, que suele tener una altura de aproximadamente entre 25 y 100 m.

Fuente: ACCIONA/YouTube

Otras historias similares a esta:

Una iniciativa muy interesante: máquinas caseras para el reciclado de plásticos domésticos
Una iniciativa muy interesante: máquinas caseras para el reciclado de plásticos domésticos
Historia de @virgilop
¿Un catalizador que convierte el CO2 en combustible para aviones?
¿Un catalizador que convierte el CO2 en combustible para aviones?
Historia de @monicperez
Energía hidráulica de bombeo, uno de los sistemas más interesantes para almacenar energía
Energía hidráulica de bombeo, uno de los sistemas más interesantes para almacenar energía
Historia de @vicmun
Energía Solar Fotovoltaica, qué es y cómo funciona
Energía Solar Fotovoltaica, qué es y cómo funciona
Historia de @vicmun
Una tecnologia innovadora para aprovechar la niebla en regiones con escasez de agua
Una tecnologia innovadora para aprovechar la niebla en regiones con escasez de agua
Historia de @vicmun
Cruise Origin, el robo-taxi eléctrico sin conductor
Cruise Origin, el robo-taxi eléctrico sin conductor
Historia de @vicmun
Cómo funciona una central nuclear
Cómo funciona una central nuclear
Historia de @vicmun
Energía Termosolar, qué es y cómo funciona
Energía Termosolar, qué es y cómo funciona
Historia de @vicmun
Ooho, el agua comestible
Ooho, el agua comestible
Historia de @jorgesan
Centrales Térmicas de Ciclo Combinado, qué son y cómo generan energía a partir del gas
Centrales Térmicas de Ciclo Combinado, qué son y cómo generan energía a partir del gas
Historia de @vicmun

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@vicmun
@eleperez · Hace 1 año
muy interesante chicos. Estamos tan acostumbrados a verlos por todas partes que no te planteas cómo funcionan realmente....😉👍
@vicmun
@diegolop · Hace 1 año
👍
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store