• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete

Curiosidades de la espectacular Sagrada Familia


@lexsts
Historia de @lexsts
Publicada el 1 de Abril de 2022 a las 17:40

7

Ubicada en Barcelona, su denominación exacta es Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, y es sin duda uno de los atractivos turísticos más visitados de España y de toda Europa, una "biblia hecha de piedra". Es por ello por lo que a continuación, y para aquellos que nunca la hayan visitado, cosa que recomiendo, comentaremos algunas curiosidades interesantes:

Comenzó a edificarse en 1882 en un solar del nuevo ensanche de Barcelona y se proyectó para ser la edificación más alta de la ciudad.

El librero y filántropo Josep Maria Bocabella, creador de la Asociación de Devotos a San José, fue el creador de la idea de este templo dedicado a la Sagrada Familia, cuyos costes debían ser sufragados con las aportaciones de los fieles (hoy por hoy, el templo continúa financiándose a base de donaciones privadas y con el precio de las entradas).

Bocabella encargó el proyecto a Francisco de Paula del Villar, un arquitecto que se había ofrecido a trabajar sin cobrar, y que finalmente dejaría el proyecto al poco tiempo por sus diferencias con Bocabella y el arquitecto historicista Joan Martorell.

Tras la dimisión de Del Villar, el proyecto le fue ofrecido a Martorell, que declinó la oferta, pero que recomendó a su discípulo más aventajado, un tal Antoni Gaudí, que se hizo cargo del proyecto en 1883, y lo dirigiría durante 43 años hasta su muerte, atropellado por un tranvía, en 1926, a los 74 años de edad.

Gaudí compaginó este mastodóntico proyecto con sus otras obras, como por ejemplo el Park Güell, la Casa Vicens, la Casa Batlló, la Casa Milà, la Casa Calvet, la Torre Bellesguard o el Colegio de las Teresianas, los pabellones de la finca Güell, además de, por ejemplo, El Capricho (Comillas, Cantabria) o el palacio episcopal de Astorga y la Casa Botines (Castilla y León).

El templo se planificó para que tuviera una altura de 172.5 metros, el más alto de la ciudad, pero para Gaudí, una obra hecha por el hombre no debía superar a la de Dios, por lo que su altura de mantuvo por debajo de la de la montaña barcelonesa de Montjuic.

La construcción del templo se interrumpió durante la Guerra Civil Española, y se perdieron parte de los documentos y planos de Gaudí, por lo que, tras la guerra, se continuó la construcción del templo, que había sobrevivido a la guerra, sin ellos. Es probable que nunca se vea terminada tal y como se la concibió originalmente.

Gaudí quería que cada una de las partes fuera construida de forma independiente para reflejar los estilos arquitectónicos de las distintas generaciones.

Una de las cosas más curiosas de este templo es que las figuras de sus fachadas no se construyeron al azar. Sus rostros son los de gente real a la que se le hicieron fotos y moldes de escayola para poder hacerlos así lo más realistas posible. Los rostros de ángeles, soldados romanos, reyes, niños e incluso la propia Sagrada Familia fueron tomados de gente real. Incluso la burrita que puede apreciarse en una de als fachadas fue también una animal real al que también se le hicieron fotos y moldes para esculpir sus formas.

Muy luminosa y de estilo gótico, los muros debían tener grandes ventanales, orientados especialmente hacia el este y al oeste, para captar la luz naciente y la luz poniente, una más fría, la otra tremendamente cálida, algo que puede observarse en el propio templo cuando permaneces dentro cierto tiempo, un fascinante juego de luces interiores.

No hay ni una sola línea recta en el interior de la Sagrada Familia. Sus columnas arbóreas, un sistema nunca utilizado hasta ese momento, soportan la carga del peso repartiéndola a través de sus ramificaciones hasta el suelo.

Cuando se termine al fin, la Sagrada Familia contará con 18 torres. Las 12 más bajas representan a los apóstoles, las 4 más altas a los evangelistas, otra más elevada a la Virgen María y la más elevada, con una cruz presidiéndola, a Jesucristo.

En una de las fachadas, la Fachada de la Pasión, hay una especie de cuadro/sudoku, en el que la suma de sus números (sea en vertical, en horizontal o en diagonal) siempre da 33, la edad de Cristo cuando murió.

Otra curiosidad es que, en los muros esteriores, hay escultura de reptiles y anfibios, algo muy atrevido para la época, ya que eran considerados animales de categoría inferior, relacionadas con el mal. Eran sin embargo útiles, puesto que, al igual que las gárgolas en otros templos, debían tener una función de evacuar el agua.

El claustro de la Sagrada Familia, también de un diseño innovadoren la época, está muy bien iluminado y diseñado para amortiguar el ruido exterior.

Gaudí sabía perfectamente que no viviría para ver terminado su gran proyecto, así que dejó esbozos, bocetos, planos e indicaciones para que quienes le tomaran el relevo supieran por dónde continuar.

Los restos de Gaudí descansan en la propia Sagrada Familia, en la Capilla de la Virgen del Carmen.

En caso de que el templo finalmente se termine en 2026, habrán pasado 144 años desde que se pusiera la primera piedra.


Otras historias similares a esta:

Madonna della Corona, el santuario suspendido en la montaña
Madonna della Corona, el santuario suspendido en la montaña
Historia de @beasan33
Kahala, un rincón hawaiano en Barcelona...
Kahala, un rincón hawaiano en Barcelona...
Historia de @eleperez
Las singulares Cuevas de Ojo Guareña
Las singulares Cuevas de Ojo Guareña
Historia de @elenas
¿La ermita más extraña de España?
¿La ermita más extraña de España?
Historia de @martapereira89
La pequeña "Capilla Sixtina" española
La pequeña "Capilla Sixtina" española
Historia de @lexsts
¿Conocen el "land sailing"?
¿Conocen el "land sailing"?
Historia de @monicperez
El Muelle de las Carabelas
El Muelle de las Carabelas
Historia de @lexsts
Una dulce recomendación en Barcelona
Una dulce recomendación en Barcelona
Historia de @rauld
La estatua más alta del mundo...
La estatua más alta del mundo...
Historia de @vicmun
Rincones insólitos de Gran Canaria
Rincones insólitos de Gran Canaria
Historia de @lexsts

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@lexsts
@rachelsan · Hace 11 meses, 4 semanas
Como siempre geniales tus historias @lexsts 😉, es preciosa
@lexsts
@jorgesan · Hace 11 meses, 4 semanas
👌👌
@lexsts
@mariogom34 · Hace 11 meses, 4 semanas
es una preciosidad....pero siempre de obras!!!! a ver si algún día la vemos terminada!!!! 😉
@lexsts
@victorgo18 · Hace 11 meses, 4 semanas
👌
@lexsts
@ric · Hace 11 meses, 3 semanas
Un monumento impresionante. Me ha encantado las anécdotas.
@lexsts
@lexsts · Hace 11 meses, 3 semanas
es espectacular @ric , 😉
@lexsts
@yadiratacle · Hace 11 meses
Tengo que volver!!!
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store