• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Detección del COVID-19: prueba de la RT-PCR

Detección del COVID-19: prueba de la RT-PCR


@eleperez
Historia de @eleperez
Publicada el 5 de Abril de 2020 a las 11:38

3

Últimamente oímos hablar mucho de la prueba de la RT-PCR, método de referencia actual para el diagnóstico del COVID-19. Cada vez parece estar más claro que hacer pruebas, pruebas y más pruebas es la mejor estrategia de lucha contra la COVID-19 (ya que así tendríamos una visión global y exacta de quiénes están infectados -sintomáticos y/o asintomáticos- y quiénes no).

Como no sabía exactamente en qué consistía, lo he buscado, y en https://www.investigacionyciencia.es/ he encontrado una explicación sencilla para informarme en qué consiste exactamente este método de detección, que quiero compartir:

El primer paso consiste en la transcripción inversa (o retrotranscripción, RT), proceso en que el ARN del virus se traduce en ADN. Este paso es imprescindible para el segundo, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), que sólo es posible con ADN.

Unos cortos segmentos de éste, llamados sondas, se unen con precisión a tramos concretos del genoma vírico, junto con una proteína llamada polimerasa, lo cual garantiza que solo se amplifique (multiplique) el genoma del patógeno, de modo exponencial. Cuando esto sucede, otro componente emite una señal luminosa.

Las regiones del genoma vírico que reconocen las sondas de ADN varían según la prueba de que se trate: la diseñada en el Hospital de la Charité (Berlín) reconoce regiones del gen E que son comunes a todos los coronavirus, así como del gen RdRp, que alberga la enzima responsable de la multiplicación del genoma vírico.

Es de suma importancia que las regiones elegidas sean muy específicas del SARS-CoV-2, de modo que el mecanismo solo se ponga en marcha si este se halla presente, no con otros virus similares como el causante del SARS u otros coronavirus humanos.

La RT-PCR es la más sensible de las pruebas del coronavirus. Gracias a la amplificación exponencial es capaz de reconocer incluso cantidades ínfimas del patógeno: bastan de cinco a diez copias de ARN del virus para que sea positiva. El método se basa en una técnica muy conocida y ampliamente utilizada, que brinda el resultado en unas horas. Si se detecta el ARN del virus en la garganta de un paciente aquejado por tos y fiebre, cabe suponer que la causa es la COVID-19.

Los inconvenientes de la RT-PCR

Por desgracia no todo son ventajas: la toma de la muestra, en forma de frotis o exudado, debe hacerse correctamente, cosa que no siempre sucede si es el propio paciente quien lo hace en casa.

Además, la cantidad de virus alojada en la garganta varía enormemente en el curso de la infección: sobre todo si está avanzada, momento en que el virus se concentra principalmente en los pulmones, el hisopo de algodón puede no recoger ninguna partícula vírica. A veces sucede justo lo contrario, la prueba sigue arrojando un resultado positivo aunque la infección haya remitido, lo que induce a pensar que el paciente curado podría infectar aún a otras personas.

Por último, la PCR no nos indica lo contagioso que pueda ser el paciente.

De igual modo resulta imposible saber si el material genético del virus está indemne o si la muestra contiene virus intactos, con capacidad de infectar. Este último problema se suma a la cuestión de  su supervivencia fuera del cuerpo, sobre superficies inertes. Por ejemplo, el informe que alertaba de que el SARS-CoV-2 aún se detectaba en el crucero Diamond Princess al cabo de 17 días se basaba en el método de la PCR, pero la trascendencia clínica de este resultado no está clara.

Una desventaja destacable de la PCR a la hora del diagnóstico de la infección es que exige varias horas de trabajo en el laboratorio. Antes de que pueda dar comienzo la amplificación es preciso separar y purificar el ARN vírico del resto de la muestra del paciente. Y en el curso de la prueba en sí, la muestra purificada es sometida a varios ciclos sucesivos de calentamiento y enfriamiento.

Fuente: https://www.investigacionyciencia.es/

Otras historias similares a esta:

Un diseño de ventilador a bajo coste, un gran avance en la lucha contra el COVID-19
Un diseño de ventilador a bajo coste, un gran avance en la lucha contra el COVID-19
Historia de @vicmun
Amelia: empleada digital basada en inteligencia artificial para evaluar el riesgo de coronavirus
Amelia: empleada digital basada en inteligencia artificial para evaluar el riesgo de coronavirus
Historia de @vicmun
Asi funcionan los test rápidos para detección de coronavirus
Asi funcionan los test rápidos para detección de coronavirus
Historia de @lexsts
¿Sabes cómo se producen y funcionan las vacunas?
¿Sabes cómo se producen y funcionan las vacunas?
Historia de @vicmun
Impresoras 3D para fabricar material sanitario...
Impresoras 3D para fabricar material sanitario...
Historia de @ramonfer
Inhaladores inteligentes para el tratamiento del asma: una herramienta eficaz
Inhaladores inteligentes para el tratamiento del asma: una herramienta eficaz
Historia de @vicmun
La importancia de ajustarse bien la mascarilla facial para evitar contagios
La importancia de ajustarse bien la mascarilla facial para evitar contagios
Historia de @vicmun
Implante inalámbrico que permite recuperar movilidad, es fantástico...
Implante inalámbrico que permite recuperar movilidad, es fantástico...
Historia de @lexsts
La robótica al servicio de la cirugía...
La robótica al servicio de la cirugía...
Historia de @vicmun
HIFU: Tratar sin cirugía el temblor esencial y el temblor de la enfermedad de Parkinson
HIFU: Tratar sin cirugía el temblor esencial y el temblor de la enfermedad de Parkinson
Historia de @rafa38

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@eleperez
@virgilop · Hace 2 años, 11 meses
👍👍👍
@eleperez
@mariogom34 · Hace 2 años, 11 meses
esperemos que se solventen estos inconvenientes cuanto antes, por el bien de todos 🤞
@eleperez
@rauld · Hace 2 años, 11 meses
es terrible pensar que puede contagiarse a partir de personas sin ningún tipo de síntomas...creo que, aun cuando esta cuarentena acabe o se transforme en sucesivas cuarentenas, nuestra vida y constumbres tendrán que haber cambiado también, al menos hasta que tengamos un tratamiento o vacuna...todo esto es surrealista, pero es lo que hay...
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store