• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete

El Danubio Azul, la historia detrás del vals más famoso del mundo


@jorgesan
Historia de @jorgesan
Publicada el 1 de Enero de 2022 a las 16:53

6

Hola a todos, ¡y feliz año!

Para mí no empieza un nuevo año hasta que no concluye el tradicional Concierto de Año Nuevo de Viena, así que hoy les traigo una curiosidad de uno de los temas más esperados e inelidubles, junto con la impresionante Marcha Radetzky, de este concierto, el vals más famoso del mundo, el Danubio Azul.

Y es que la historia de sus orígenes es curiosa:

En realidad no es un vals, sino una cadena de 5 temas de vals interconectados, y además es el segundo himno nacional de Austria. 

En 1865, Johann Herbeck, director de coro de la Sociedad Coral de Hombres de Viena, encargó a Johann Strauss (hijo) que escribiera una obra coral. A causa de los múltiples compromisos profesionales del compositor, la pieza ni siquiera se inició. Al año siguiente, Austria fue derrotada por Prusia en la Guerra de las Siete Semanas, lo que trajo consigo que la moral vienesa estuviera por los suelos, algo que se agravó con la importante depresión económica de la posguerra. Todo ello llevó a que se animara a Strauss a revisar su encargo y escribir una alegre canción de vals para levantar el ánimo del país.

Para quien no lo sepa, la Guerra de las Siete Semanas fue un conflicto militar en el seno de la Confederación Germánica, ocurrido entre el 14 de junio y el 23 de agosto de 1866, entre el Imperio austríaco y Prusia por el que esta última, que resultó vencedora, se convirtió en el Estado hegemónico de Alemania.

Strauss recordó entonces un poema que hacía referencia al Danubio de Karl Isidor Beck (1817-79), que le dio la inspiración y el título de su nueva obra. A decir verdad, el Danubio nunca podría describirse como azul (sus aguas son más bien verde-grisáceas y frecuentemente turbias) y además en el momento en que se escribió el vals, el río ni siquiera fluía por Viena.

Al vals de Strauss, el "poeta" de la sociedad coral, Josef Weyl, añadió letras humorísticas que ridiculizaban la guerra perdida, la ciudad en quiebra y a sus políticos.

El gran estreno del Vals para coro (originalmente era cantado) en el Dianabadsaal de Viena tuvo lugar el 15 de febrero de 1867. Si tenemos en cuenta la popularidad que alcanzaría después, el impacto que tuvo en aquel momento fue un completo fracaso.

Más tarde, ese mismo año, Strauss presentaría el vals en versión orquestal (no cantada) en París en la Exposición Mundial, y causando sensación. Se dice que el editor de Strauss recibió tantos pedidos de partituras que tuvo que hacer 100 nuevas planchas de cobre para poder imprimir más de un millón de copias, y 23 años después, Franz von Gernerth, miembro de la Corte Suprema de Austria, compuso un texto más adecuado para las melodías del vals: «Donau, so blau, so blau» («Danubio, tan azul, tan azul»).

El origen de los vals:

El padre de Johann Strauss formó parte en su juventud de varias orquestas que en las afueras de Viena iban de taberna en taberna. Fue en aquella época cuando escuchó a los músicos del lugar, los "violinistas cerveceros", tocar un nuevo tipo de baile inspirado en tonadas campesinas austríacas que llamaban "der Walzer" porque se bailaban ejecutando un movimiento giratorio y de traslación en compás de tres por cuatro. Ahora bien, como quien gira sobre sí mismo lo hace más cómodo y seguramente al tener un punto de apoyo, las parejas adoptaron pronto la innovación de bailar abrazadas. Aunque la intimidad a que daba pie el nuevo baile suscitó violentas críticas, der Walzer no tardó en imponerse en los esplendorosos salones vieneses.

Fuente: ClassicMusicVals/YouTube

Otras historias similares a esta:

Concierto de Año Nuevo de Viena, el concierto más famoso del mundo...
Concierto de Año Nuevo de Viena, el concierto más famoso del mundo...
Historia de @vicmun
La increíble "Petra de Arabia"
La increíble "Petra de Arabia"
Historia de @albertramos
La Grange (ZZ Top), un temazo, pero hay más...
La Grange (ZZ Top), un temazo, pero hay más...
Historia de @davdom
Dos leyendas sobre el mismo escenario...
Dos leyendas sobre el mismo escenario...
Historia de @vicmun
Las Cuevas de Ajanta, una maravilla en la India
Las Cuevas de Ajanta, una maravilla en la India
Historia de @rauld
El Palacio de Schönbrunn (Viena, Austria)
El Palacio de Schönbrunn (Viena, Austria)
Historia de @lexsts
La MONA LISA, su increible historia
La MONA LISA, su increible historia
Historia de @victorgo18
Una iglesia original...e inquietante...
Una iglesia original...e inquietante...
Historia de @vicmun
¿Sabes qué es la anamorfosis?
¿Sabes qué es la anamorfosis?
Historia de @vicmun
Una colina muy curiosa en Roma...
Una colina muy curiosa en Roma...
Historia de @lexsts

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@jorgesan
@davdom · Hace 1 año, 2 meses
no soy mucho de música clásica, pero es un tema espectacular, y la Marcha Radetzky también...👌
@jorgesan
@silviag · Hace 1 año, 2 meses
😍😍😍
@jorgesan
@lexsts · Hace 1 año, 2 meses
Yo veo este concierto cada año, me encanta, y este vals es espectacular 😉
@jorgesan
@bearamos · Hace 1 año, 2 meses
una preciosidad 😍
@jorgesan
@veronica80 · Hace 1 año, 2 meses
😍
@jorgesan
@rachelsan · Hace 1 año, 2 meses
me encanta, y procuro ver siempre el concierto de fin de año 😜, aunque haya llegado tarde!!!! 😜
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store