• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
El Stonehenge africano

El Stonehenge africano


@lexsts
Historia de @lexsts
Publicada el 5 de Junio de 2019 a las 16:44

3

Muchos han oído hablar, e incluso han visitado, Stonehenge, en el Reino Unido, pero aquí voy a hablarles de lo que muchos conocen como "el Stonehenge africano", los Círculos de Piedra de Senegambia (de entre el siglo III y el siglo XVI a.C.).

Sine Ngayène y Wanar en Senegal, y Wassu y Kerbatch en Gambia, son algunos de los principales lugares arqueológicos de África Occidental.

Estos círculos de piedra de Senegal y Gambia no son tan conocidos, ni siquiera es posible que estén "en la misma liga" que las grandes pirámides de Egipto, Stonehenge o los moais de la isla Pascua, pero son un notable logro arquitectónico del África occidental prehistórica.

Ubicados dentro de Senegal y Gambia, son más de 1.000 círculos de piedra con unos 28.930 monolitos, de entorno a 2 metros de altura y que pesan más de 7 toneladas cada uno, y que aparentemente tenían un propósito funerario.

Excavaciones recientes en las inmediaciones han descubierto enterramientos masivos donde se enterraron cuerpos al azar, lo que indica una epidemia o un ritual de sacrificio. Sin embargo, según autores islámicos, los monolitos se erigieron alrededor de los túmulos funerarios de personajes reales del antiguo imperio de Ghana.

Después de la llegada del Islam, los musulmanes prominentes también fueron enterrados bajo la misma costumbre y los círculos de piedra se convirtieron en espacios sagrados.

Los círculos se dividen en 4 grandes complejos: Sine Ngayene y Wanar en Senegal y Wassu y Kerbatch en la región del río Central de Gambia. Cada círculo de piedra se compone de entre 10 y 24 megalitos.

De los más de 1.000 círculos, 93 fueron designados Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2006. 

Son interesantes porque tuvo que requerirse cierto conocimiento geológico para saber de dónde extraer las mejores y más singulares piedras de laterita para tallarlas en pilares cilíndricos o poligonales.

Además las piedras tuvieron que ser transportadas y erigidas en los diversos complejos a lo largo del río Gambia, lo que debió requerir un orden social fuerte capaz de movilizar a los cientos de trabajadores necesarios para la construcción de cada círculo, al igual que en el antiguo Egipto.

Existen planes de acción a largo plazo para preservar todo el complejo senegambiano por su importancia cultural. El objetivo es promover la región como destino turístico y brindar beneficios económicos a las comunidades locales.

Más allá de la conservación, tanto Senegal como Gambia fomentan proyectos arqueológicos y una investigación profunda para alinear mejor los sitios con los objetivos educativos y de desarrollo a nivel nacional.


Otras historias similares a esta:

Las Cuevas de Ajanta, una maravilla en la India
Las Cuevas de Ajanta, una maravilla en la India
Historia de @rauld
Tombuctú, una ciudad mítica...
Tombuctú, una ciudad mítica...
Historia de @lexsts
Un impactante museo en Ciudad del Cabo
Un impactante museo en Ciudad del Cabo
Historia de @rachelsan
La extraña y milenaria Ciudad de Midas
La extraña y milenaria Ciudad de Midas
Historia de @rachelsan
¿Conocéis la historia de los leones devoradores de Tsavo?
¿Conocéis la historia de los leones devoradores de Tsavo?
Historia de @vicmun
Dato curioso sobre la Fontana di Trevi y sus monedas.
Dato curioso sobre la Fontana di Trevi y sus monedas.
Historia de @majopalr
Las momias misteriosas de Venzone
Las momias misteriosas de Venzone
Historia de @rafa38
Curiosidades interesantes de la Acrópolis de Atenas
Curiosidades interesantes de la Acrópolis de Atenas
Historia de @lexsts
Una colina muy curiosa en Roma...
Una colina muy curiosa en Roma...
Historia de @lexsts
¡Totalmente sólo dentro de la pirámide!
¡Totalmente sólo dentro de la pirámide!
Historia de @vicmun

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@lexsts
@albertramos · Hace 3 años, 9 meses
no tenía ni idea. muy interesante 👍
@lexsts
@rauld · Hace 3 años, 9 meses
😳😳😳
@lexsts
@margabarros · Hace 2 años, 6 meses
Qué cantidad de lugares curiosos me faltan por conocer...
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store