• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Energía hidráulica de bombeo, uno de los sistemas más interesantes para almacenar energía

Energía hidráulica de bombeo, uno de los sistemas más interesantes para almacenar energía


@vicmun
Historia de Vicmun
Publicada el 9 de Noviembre de 2021 a las 18:06

6

Poco conocida por el público en general, esta forma de generación y conservación de energía a gran escala quizá debería tener más protagonismo del que actualmente tiene, habida cuenta de la problemática energética en la que estamos inmersos actualmente.

Es un más que interesante sistema de respaldo a las energías renovables, eólica y solar, (muy intermitentes a día de hoy y sin un sistema eficiente de almacenar la energía que producen), porque su misión es, en esencia, almacenar agua en los momentos de menor demanda energética para aprovecharla posteriormente en la generación de energía en las horas de mayor consumo.

Hasta donde sabemos, la mayor central hidroeléctrica de bombeo de Europa es La Muela II, en el embalse de Cortes de Pallàs, en la margen derecha del río Júcar, en Valencia (España). Su producción anual está entorno a los 800 GWh, capaz por tanto de atender el consumo eléctrico de casi 200.000 hogares.

Quizá te preguntes en qué consiste esta forma de generación y almacenamiento de energía...Pues bien, consiste en 2 embalses a distinta altura que, como te hemos dicho, permiten almacenar el agua en los momentos de menor demanda y aprovecharla para generar energía en las horas de mayor consumo. 

En las horas valle, generalmente durante la noche en los días laborables y los fines de semana, se usa la energía sobrante (que además en esas horas tiene un coste más bajo en el mercado) para elevar el agua contenida en el embalse situado en el nivel más bajo hasta al depósito situado en el nivel más alto por medio de una bomba hidráulica que hace subir el agua a través de una tubería forzada y de una galería de conducción. El embalse de la parte superior actúa, así, como un depósito de almacenamiento.

Durante las horas pico, es decir, durante el día, la central de bombeo funciona como una planta hidroeléctrica convencional, esto es, el agua acumulada en el embalse superior cerrado por una presa se envía por la galería de conducción al embalse inferior. En este salto, el agua pasa por la tubería forzada, en la que adquiere energía cinética que se transforma en energía mecánica rotatoria en la turbina hidráulica. A su vez, esta se convierte ya en energía eléctrica de media tensión y alta intensidad en el generador.

Después, mediante los transformadores, se envía la electricidad producida en la central por las líneas de transporte de alta tensión hasta los hogares e industrias de la red eléctrica que la consumen.

Por su parte, el agua, una vez generada la electricidad, cae por el canal de desagüe de nuevo hasta el embalse inferior, donde queda nuevamente almacenada.

Es debido a este proceso por el que las centrales hidroeléctricas de bombeo son muy eficientes en el almacenamiento de energía.

El sistema es francamente ingenioso y de rápida respuesta en caso de necesitarse, y quizá debería implementarse más en el apoyo de las energías renovables...¿qué opinas?


Otras historias similares a esta:

Cómo se transforma la fuerza del viento en energía eléctrica: Aerogeneradores
Cómo se transforma la fuerza del viento en energía eléctrica: Aerogeneradores
Historia de @vicmun
Cruise Origin, el robo-taxi eléctrico sin conductor
Cruise Origin, el robo-taxi eléctrico sin conductor
Historia de @vicmun
Una iniciativa muy interesante: máquinas caseras para el reciclado de plásticos domésticos
Una iniciativa muy interesante: máquinas caseras para el reciclado de plásticos domésticos
Historia de @virgilop
¿Un catalizador que convierte el CO2 en combustible para aviones?
¿Un catalizador que convierte el CO2 en combustible para aviones?
Historia de @monicperez
Una "casa rodante" impulsada por energía solar
Una "casa rodante" impulsada por energía solar
Historia de @virgilop
Helio 3, la fuente de energía oculta en la Luna
Helio 3, la fuente de energía oculta en la Luna
Historia de @vicmun
Ooho, el agua comestible
Ooho, el agua comestible
Historia de @jorgesan
Una tecnologia innovadora para aprovechar la niebla en regiones con escasez de agua
Una tecnologia innovadora para aprovechar la niebla en regiones con escasez de agua
Historia de @vicmun
Centrales Térmicas de Ciclo Combinado, qué son y cómo generan energía a partir del gas
Centrales Térmicas de Ciclo Combinado, qué son y cómo generan energía a partir del gas
Historia de @vicmun
Galio, un metal de lo más curioso...
Galio, un metal de lo más curioso...
Historia de @jose

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@vicmun
@rachelsan · Hace 1 año, 4 meses
muy interesante chicos...lo que veo es que se necesita un entorno montañoso por lo que veo, o por lo menos con desniveles respetables...en España es perfectamente viable, no sé yo en otros países, mucho más llanos....
@vicmun
@ana_santos · Hace 1 año, 4 meses
cierto @rachelsan , bien visto...sí que es ingenioso....
@vicmun
@albertramos · Hace 1 año, 4 meses
todo lo que la tecnología pueda ofrecer y que sea eficiente debería implementarse, es un sistema muy interesante, no lo conocía...👍
@vicmun
@virgilop · Hace 1 año, 4 meses
es muy interesante, aunque tengo entendido que en España no es del todo rentable por los impuestos que se le aplican....qué raro no? 🤦♀
@vicmun
@maria · Hace 1 año, 4 meses
muy interesante chicos!!! 😉
@vicmun
@monicperez · Hace 1 año, 4 meses
anda que no aprendemos cosas por aquí!!! 😉
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store