• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete

Cómo funciona una central nuclear


@vicmun
Historia de Vicmun
Publicada el 16 de Marzo de 2023 a las 15:34

8

Un interesante video de Curso Tutorial en el que aprender cómo funciona este tipo de energía, sus pros y sus contras.

Una central nuclear es una instalación industrial en la que se genera electricidad a partir de la energía nuclear que se libera en forma de energía térmica mediante una reacción nuclear de fisión en cadena en la vasija de un reactor nuclear.

El componente principal de una central es el reactor nuclear, en el que se aloja el combustible nuclear (habitualmente uranio) y que cuenta con sistemas que permiten iniciar, mantener y detener, de forma controlada, la reacción nuclear.

El funcionamiento de una central nuclear sigue un proceso similar al de una central térmica convencional, en la que la energía térmica se obtiene mediante la combustión de combustibles fósiles. Sin embargo, en un reactor nuclear se obtiene a través de las reacciones de fisión nuclear en cadena de los átomos de uranio del combustible nuclear.

La energía térmica liberada se utiliza para calentar agua hasta convertirla en vapor a alta presión y temperatura. Este vapor hace girar una turbina que está conectada a un generador, que transforma la energía mecánica del giro de la turbina en energía eléctrica.

Existen distintos tipos de reactores nucleares, pero se pueden destacar dos diseños que suponen más del 80% de las casi 450 unidades en funcionamiento en el mundo:

  • El reactor de agua a presión (Pressurized Water Reactor, PWR, por sus siglas en inglés)
  • El reactor de agua en ebullición (Boiling Water Reactor, BWR, por su siglas en inglés

El funcionamiento de una central nuclear se puede simplificar en estas fases:

  1. La fisión del uranio se lleva a cabo en el reactor nuclear, liberando una gran cantidad de energía que calienta el agua de refrigeración que circula a gran presión. Esta agua se lleva mediante el circuito primario a un intercambiador de calor (generador de vapor), en el que se produce vapor de agua.
  2. Este vapor se transporta al conjunto turbina–generador mediante un circuito secundario.
  3. Una vez ahí, los álabes o palas de la turbina giran por la acción del vapor. El eje de la turbina mueve el alternador, que trasforma la energía mecánica en electricidad.
  4. Cuando el vapor de agua ha pasado por la turbina, se envía a un condensador donde se enfría y se convierte de nuevo en agua líquida.

Después, el agua se transporta de nuevo al generador de vapor para volver a conseguir vapor, en circuito cerrado.

Sus defensores sostienen que su capacidad de generación garantiza el abastecimiento eléctrico, no libera gases tóxicos o emisiones contaminantes, por lo que puede ser una gran aliada de la descarbonización para frenar el cambio climático, una alternativa madura a los combustibles fósiles que reduciría la dependencia energética de los países que no tienen petróleo y que produce electricidad de forma constante, ajena a las condiciones meteorológicas (a diferencia de algunas energías renovables, que son intermitentes) y con precios estables y predecibles.

Frente a ellos, sus detractores, que sostienen que estas ventajas no justifican el riesgo que implica el eventual accidente de un reactor nuclear o un escape radioactivo, aunque los protocolos de seguridad más avanzados y exigentes hayan surgido de la industria nuclear y ésta argumente que las centrales modernas minimizan el riesgo.

Su otro inconveniente: la generación, el almacenamiento y la gestión de los residuos nucleares, muy peligrosos tanto para la salud humana como para el medioambiente y extraordinariamente longevos ya que en algunos casos pueden tardar cientos de miles de años en degradarse.

Fuente: CursoTutorial/YouTube

Otras historias similares a esta:

Centrales Térmicas de Ciclo Combinado, qué son y cómo generan energía a partir del gas
Centrales Térmicas de Ciclo Combinado, qué son y cómo generan energía a partir del gas
Historia de @vicmun
Una iniciativa muy interesante: máquinas caseras para el reciclado de plásticos domésticos
Una iniciativa muy interesante: máquinas caseras para el reciclado de plásticos domésticos
Historia de @virgilop
Cómo se transforma la fuerza del viento en energía eléctrica: Aerogeneradores
Cómo se transforma la fuerza del viento en energía eléctrica: Aerogeneradores
Historia de @vicmun
¿Un catalizador que convierte el CO2 en combustible para aviones?
¿Un catalizador que convierte el CO2 en combustible para aviones?
Historia de @monicperez
¿Qué es el fracking?
¿Qué es el fracking?
Historia de @vicmun
Energía Solar Fotovoltaica, qué es y cómo funciona
Energía Solar Fotovoltaica, qué es y cómo funciona
Historia de @vicmun
Energía Termosolar, qué es y cómo funciona
Energía Termosolar, qué es y cómo funciona
Historia de @vicmun
Energía hidráulica de bombeo, uno de los sistemas más interesantes para almacenar energía
Energía hidráulica de bombeo, uno de los sistemas más interesantes para almacenar energía
Historia de @vicmun
Cruise Origin, el robo-taxi eléctrico sin conductor
Cruise Origin, el robo-taxi eléctrico sin conductor
Historia de @vicmun
Cómo funciona una refinería de petróleo
Cómo funciona una refinería de petróleo
Historia de @vicmun

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@vicmun
@diegolop · Hace 11 meses, 2 semanas
👍
@vicmun
@rachelsan · Hace 11 meses, 2 semanas
un tema controvertido pero que es necesario empezar a discutir tal y como están las cosas con la energía....como en todo, hay pros y contras....🤨
@vicmun
@silviag · Hace 11 meses, 2 semanas
yo creo que lo mejor sería hacer un mix de todas las aquellas energías que sean más eficientes; todo tiene sus pros y sus contras pero hasta el momento en que haya energías totalmente limpias y renovables al 100% y con capacidad de generar energía de forma continua hemos de apañarnos con lo que tengamos disponible.....
@vicmun
@beasan33 · Hace 11 meses, 2 semanas
estoy de acuerdo @silviag
@vicmun
@veronica80 · Hace 11 meses, 2 semanas
👍👍
@vicmun
@pedro · Hace 11 meses, 2 semanas
buena información....muy didáctica y comprensible....
@vicmun
@bearamos · Hace 1 semana, 2 días
esta deberia ser la energia de respaldo para las renovables en tanto en cuanto se desarrollan mejor...
@vicmun
@lexsts · Hace 1 semana, 2 días
Estoy de acuerdo...👍
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store