• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Granjas flotantes de perlas, una tradición de lo más curiosa...

Granjas flotantes de perlas, una tradición de lo más curiosa...


@virgilop
Historia de @virgilop
Publicada el 7 de Mayo de 2021 a las 20:31

5

En el pasado era un proceso natural y relativamente poco frecuente, de ahí el gran valor que siempre han tenido las perlas, y aunque a día de hoy el hombre interviene de forma decisiva, las perlas siguen siendo consideradas joyas de gran valor, porque el proceso de su formación lleva tiempo y es altamente tradicional.

La Bahía Ago es el lugar por excelencia en Japón para realizar el cultivo marino de perlas en granjas flotantes. Rodeada de montañas, hasta estas aguas llega una elevada cantidad de nutrientes, una gran cantidad de plancton muy nutritivo para las ostras habita aquí.

El cultivo de las perlas comienza con el crecimiento y desarrollo de las propias ostras. A principios del mes de Marzo, los espermatozoides y los huevos recolectados se fertilizan artificialmente en tanques de agua. Las larvas resultantes se adherirán a una malla de plástico preparada para tal fin en unos 20 días, y se las alimenta con plancton hasta que alcanzan un tamaño de unos 2 mm.

En esta fase es muy importante prestar atención a las condiciones del agua, ya que un agua contaminada podría matar a todas las ostras. A finales del mes de Abril o principios del mes de Mayo, las ostras según van creciendo van siendo trasladadas al mar desde los tanques de agua, usando mallas pequeñas, acorde a esta fase de su crecimiento. A medida que crecen, van usándose mallas cada vez más grandes.

Para el mes de Agosto, las ostras tendrán el tamaño aproximado de una moneda. Los parásitos deberán ser eliminados de su superficie y el agua debe tener una tonalidad verdosa por efecto del plancton del que se alimentan.

Las ostras se colocan en cajas acondicionadas y en aguas tranquilas, donde crecen de forma óptima. Estas cajas no tienen demasiados orificios, lo que provoca que las ostras no pueden respirar bien; el resultado, se desactivan y sus huevos o esperma son liberados, exactamente lo que se necesita para hacer hueco para el proceso conocido como "implantación".

Al abrirse, los agricultores de ostras colocan unos "tapones" que impiden que se cierren.

Para crear las perlas, lo que se hace es cortar un trozo de tejido del manto de una ostra donante, tejido del cual dependerá el color final de la perla. El otro componente fundamental es lo que se conoce como núcleo, que está hecho de conchas de agua dulce (se cortan, pulen y se les da forma redonda y brillante). El tamaño del núcleo determinará el tamaño de la futura perla.

La implantación del núcleo y un pedazo de tejido de manto en cada ostra se hace con herramientas similares a las de un dentista.

La temporada de implantación es entre Abril y Julio. Tras la implantación, se necesita tiempo para la recuperación de las ostras, ya que se les ha causado ciertos daños. Se las coloca en redes y se mantienen en aguas tranquilas. Su recuperación será lenta, y durará hasta el otoño.

Una vez terminada esa fase, se lavan con agua a alta presión y son devueltas al agua pero tras un traslado a aguas más cálidas, ya que las de esta bahía son demasiado frías en invierno. Las burbujas para entonces en el agua significan que las ostras estan volviendo a respirar correctamente.

La recolección de las perlas generadas se realiza a primeros del mes de Diciembre. Por un lado, se lavan las perlas con abundante agua y por otro, se cortan el cuerpo y músculo de las ostras, que se utilizarán en cocina.

Sin duda es un proceso de lo más curioso...


Otras historias similares a esta:

Una tradición de Japón insólita, UKAI
Una tradición de Japón insólita, UKAI
Historia de @rauld
Una de las tradiciones más representativas de Japón: la ceremonia del té
Una de las tradiciones más representativas de Japón: la ceremonia del té
Historia de @rauld
Ashikaga Flower Park, una hermoso paseo entre flores
Ashikaga Flower Park, una hermoso paseo entre flores
Historia de @lexsts
JARDÍN JAPONÉS
JARDÍN JAPONÉS
Historia de @jota0810
Frijoles saltarines, una curiosidad mexicana
Frijoles saltarines, una curiosidad mexicana
Historia de @rauld
¿Conocen el Kanamara Matsuri?
¿Conocen el Kanamara Matsuri?
Historia de @lexsts
POSTRES FÁCILES Y CURIOSOS: PASTEL GOTA DE AGUA
POSTRES FÁCILES Y CURIOSOS: PASTEL GOTA DE AGUA
Historia de @rachelsan
Geishas
Geishas
Historia de @vicmun
El desayuno típico japonés
El desayuno típico japonés
Historia de @pedro
Kayak en aguas bioluminiscentes, una maravilla...
Kayak en aguas bioluminiscentes, una maravilla...
Historia de @eleperez

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@virgilop
@eleperez · Hace 1 año, 10 meses
😲😲😲
@virgilop
@victorgo18 · Hace 1 año, 10 meses
es todo un arte....😉
@virgilop
@margabarros · Hace 1 año, 10 meses
un trabajo de muchos meses y mucha paciencia sin duda...
@virgilop
@maria · Hace 1 año, 10 meses
😍😍
@virgilop
@pedro · Hace 1 año, 10 meses
😳
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store