• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Habrás oído hablar de la datación por carbono-14. ¿Sabes qué es?

Habrás oído hablar de la datación por carbono-14. ¿Sabes qué es?


@vicmun
Historia de Vicmun
Publicada el 5 de Febrero de 2019 a las 18:10

1

Todos hemos oído hablar de la datación por carbono-14 de tal o cual cosa, un fósil, una momia, algún objeto antiguo...pero...¿sabes qué es esto realmente?. 

La materia orgánica viva, tiene una proporción estable de los 3 principales isótopos del carbono: carbono-12, carbono-13 y carbono-14. Cuando la materia orgánica muere, deja de renovar el carbono que suele absorber y expulsar del/al medioambiente (con la fotosíntesis, respiración, alimentación, excreción, etc…) y el porcentaje de carbono-14 comienza a disminuir (el carbono-14 es inestable). 

Willard Libby, químico y premio Nobel norteamericano, descubrió que cada 5.730 años, tras la muerte de un organismo vivo, el % de carbono-14 se reduce a la mitad (50%) y al cabo de otros 5.730 años, se vuelve a reducir a la mitad (el 25%) y así sucesivamente, hasta que la cantidad de carbono-14 en la muestra es tan pequeña que no resulta fiable su medición (esto le da un margen de fiabilidad a esta prueba de aproximadamente 70.000 años).

Mientras un ser vivo respira, recibe una mezcla de carbono-12 y carbono-14, pero al morir y dejar de respirar, el carbono-14 empieza a desintegrarse. Conociendo la velocidad media de desintegración y la cantidad de carbono-14 presente en la muestra, se puede saber el tiempo transcurrido desde que el ser vivo falleció usando una simple fórmula logarítmica. 

Fuente: Esquema de https://adrinclusivo.blogspot.com

Otras historias similares a esta:

Una "casa rodante" impulsada por energía solar
Una "casa rodante" impulsada por energía solar
Historia de @virgilop
Un avance tecnológico muy interesante desde el punto de vista medioambiental...
Un avance tecnológico muy interesante desde el punto de vista medioambiental...
Historia de @victorgo18
Cómo se transforma la fuerza del viento en energía eléctrica: Aerogeneradores
Cómo se transforma la fuerza del viento en energía eléctrica: Aerogeneradores
Historia de @vicmun
¿Un catalizador que convierte el CO2 en combustible para aviones?
¿Un catalizador que convierte el CO2 en combustible para aviones?
Historia de @monicperez
Ooho, el agua comestible
Ooho, el agua comestible
Historia de @jorgesan
Galio, un metal de lo más curioso...
Galio, un metal de lo más curioso...
Historia de @jose
Y hablando de Noruega, el Banco Mundial de Semillas, ¿saben lo que es?
Y hablando de Noruega, el Banco Mundial de Semillas, ¿saben lo que es?
Historia de @lexsts
Una tecnologia innovadora para aprovechar la niebla en regiones con escasez de agua
Una tecnologia innovadora para aprovechar la niebla en regiones con escasez de agua
Historia de @vicmun
Energía hidráulica de bombeo, uno de los sistemas más interesantes para almacenar energía
Energía hidráulica de bombeo, uno de los sistemas más interesantes para almacenar energía
Historia de @vicmun
El lugar más inaccesible de la Tierra: el punto NEMO
El lugar más inaccesible de la Tierra: el punto NEMO
Historia de @victorgo18

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@vicmun
@jorgesan · Hace 3 años, 11 meses
👍👍👍
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store