• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Su navegador no permite la reproducción de este vídeo

Hatshepsut: la gran reina del Imperio Nuevo (dinastía XVIII)


@lexsts
Historia de @lexsts
Publicada el 26 de Enero de 2020 a las 10:28

6

Su templo funerario, ubicado en el complejo de Deir el Bahari, en la rivera occidental del río Nilo, junto a la ciudad egipcia de Luxor, es uno de los lugares más visitados de Egipto, y destaca por sus grandes terrazas, de gran tamaño, y por estar parcialmente incrustado en la montaña. Está dedicado a Amon-Ra, aunque como la mayoría de templos funerarios egipcios tiene salas dedicadas a Hathor y a Anubis.

La historia de Hatshepsut es curiosa. Es recordada como una de las pocas mujeres que alcanzaron el rango de faraón, y lo hizo en contra todas las leyes y costumbres del Antiguo Egipto, aprovechando una serie de circunstancias familiares que le permitieron acceder al poder.

Hija de Tutmosis I y su principal esposa, Ahmose Nefertari, se casó con su hermanastro Tutmosis II, convirtiéndose en reina consorte y, tras quedarse poco tiempo después viuda, asumió la regencia hasta que su hijastro Tutmosis III (hijo de Tutmosis II y de una de sus esposas secundarias) alcanzase la edad necesaria para gobernar.

Al cabo de 7 años cambió su nombre por el de Maatkare Hatshepsut y empezó a erigirse como única soberana de Egipto, adoptando los atributos de un faraón (la barba postiza y el tocado nemes, así como los epítetos reales masculinos de Rey del Alto y el Bajo Egipto y Señor de las Dos Tierras).

Ni siquiera cuando Tutmosis III alcanzó la mayoría de edad renunció Hatshepsut al poder., de tal manera que durante casi 20 años Egipto tuvo dos faraones, la madre y el hijastro, que reinaron conjuntamente (sin aparentes conflictos), aunque fue Hatshepsut quien llevó las riendas del país, estableciendo su corte en Tebas (hoy Luxor).

Sin embargo, tras su muerte, cayó un gran manto de silencio sobre su figura, quedando olvidada. Aquella que para muchos, en aquellos tiempos, había osado erigirse faraón, fue objeto de una damnatio memoriae, la eliminación de toda referencia a su reinado, como si éste no hubiera tenido lugar; incluso su nombre quedó suprimido de la Lista de los Reyes.

Se dijo durante mucho tiempo que el culpable de que Hatshepsut fuera prácticamente "borrada" de la historia había sido Tutmosis III (después de todo, siempre le persiguió el aura de usurpadora, de mujer ambiciosa que le quitó el trono a su sobrino Tutmosis III), pero investigaciones posteriores sugieren que esto se llevó a cabo más lentamente, sobre todo durante las dinastías XIX y XX, destrozándose estatuas y monumentos en su memoria.

Dejó un inmenso legado arquitectónico: la Capilla Roja del enorme templo de Amón en Karnak, los obeliscos más grandes que jamás se habían visto en Egipto y, sobre todo, su templo funerario, conocido como Djeser-Djeseru, construido por el arquitecto Senenmut.

En el 2005 se encontraron diversas momias sin identificar en el Valle de los Reyes. Después de escanearlas y comparar sus rasgos genéticos con los de la dinastía de Hatshepsut, identificaron una de las momias como la de la reina.

Este gran hallazgo, que se mostró al público en el 2007, dio a conocer que la reina murió por una grave enfermedad: una avanzada osteoporosis y un cáncer maligno en la zona del abdomen (que le pasó al hueso de la cadera); además había contraído un absceso séptico en su cavidad bucal que bien pudo provocar un shock septicémico. Según las investigaciones, su muerte, entre los 40 y los 50 años, pudo estar precedida de de largos meses de intensos dolores y fiebres.

Uno de los grandes personajes de Egipto sin duda...


Otras historias similares a esta:

Wadi al Hitan, el desierto donde nadaron ballenas...
Wadi al Hitan, el desierto donde nadaron ballenas...
Historia de @lexsts
El Obelisco egipcio que fue abandonado...
El Obelisco egipcio que fue abandonado...
Historia de @lexsts
Los egipcios no sólo momificaban personas...
Los egipcios no sólo momificaban personas...
Historia de @lexsts
Cómo fabricaban los papiros en el Antiguo Egipto...
Cómo fabricaban los papiros en el Antiguo Egipto...
Historia de @lexsts
Tu nombre en escritura jeroglífica
Tu nombre en escritura jeroglífica
Historia de @lexsts
Tutankhamón: La máscara de oro más famosa de todos los tiempos...
Tutankhamón: La máscara de oro más famosa de todos los tiempos...
Historia de @lexsts
La "ruta al inframundo" bajo la necrópolis de Saqqara...
La "ruta al inframundo" bajo la necrópolis de Saqqara...
Historia de @lexsts
MUJERES IMPORTANTES EN LA HISTORIA: Harriet Beecher Stowe
MUJERES IMPORTANTES EN LA HISTORIA: Harriet Beecher Stowe
Historia de @eleperez
¡Totalmente sólo dentro de la pirámide!
¡Totalmente sólo dentro de la pirámide!
Historia de @vicmun
Las momias misteriosas de Venzone
Las momias misteriosas de Venzone
Historia de @rafa38

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@lexsts
@diegolop · Hace 3 años
muy interesante @lexsts !!! 👍
@lexsts
@jorgesan · Hace 3 años
una mujer guerrera que supo abrise camino 😉
@lexsts
@virgilop · Hace 3 años
💪💪💪
@lexsts
@mariogom34 · Hace 3 años
aunque la más conocida por todos sea Cleopatra (en su caso fue corregente junto a sus hermanos Ptolomeo XIII y Ptolomeo XIV si no me equivoco), también fueron reinas, además de Hatshepsut, Neferusobek y Tausert...
@lexsts
@estefilop · Hace 3 años
😲😲😲
@lexsts
@eleperez · Hace 3 años
muy interesante @lexsts !!!
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store