• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Historia del Dólar estadounidense

Historia del Dólar estadounidense


@rauld
Historia de @rauld
Publicada el 9 de Marzo de 2023 a las 18:49

1

El dólar estadounidense (USD) se convirtió en la moneda oficial de los Estados Unidos (EEUU) en 1792, pero el dólar en realidad tiene su origen en la Europa del siglo XVI. El 'tálero', un nombre común para una moneda checa, se utilizó para describir cualquier moneda de plata europea similar; traducido al inglés, significa 'dólar'.

El término dólar llegó al Nuevo Mundo durante la colonización española, donde el peso español, o dólar, se usaba en México para respaldar el papel moneda.

Durante los siguientes 400 años, el dólar español se convirtió en el dólar estadounidense que conocemos hoy.

El primer uso documentado de papel moneda en los EEUU se remonta a 1690, cuando la Colonia de la Bahía de Massachusetts emitió billetes coloniales. Estos billetes se utilizaron para financiar operaciones militares. No fue sino hasta 1776 que se presentó el primer billete de 2$, nueve días antes de la independencia de los EEUU del Imperio Británico (por aquel entonces, aún estaban en circulación monedas extranjeras y monedas continentales).

Nueve años después, en 1785, EEUU adoptaría oficialmente el signo del dólar, utilizando como guía el símbolo del peso hispanoamericano.

En 1792, la Ley de acuñación ratificó el dólar como la moneda oficial de los Estados Unidos.

En 1848, La fiebre del oro de California aumentó la producción de oro y devaluó la plata. El dólar pasó a estar respaldado por oro.

En 1863, el gobierno estableció la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Oficina Nacional de la Moneda. Estas dos agencias se encargarían de manejar los billetes nuevos. La Ley Bancaria Nacional dictaminó que todas las demás monedas, incluido el dólar español y las monedas continentales, ya no eran de curso legal. El billete de dólar estadounidense en papel 'greenback' entró en circulación. La impresión centralizada comienzaría en la Oficina de Grabado e Impresión en 1869.  Antes de esto, las empresas privadas imprimían dinero.

El Tesoro de EEUU asumió la responsabilidad oficial de emitir la moneda de curso legal de la nación en 1890, más de una década antes de la creación de la Reserva Federal y el dólar tal como lo conocemos hoy.

El patrón oro

La Ley de la Reserva Federal de 1913 creó el Banco de la Reserva Federal para responder a la falta de fiabilidad y la inestabilidad de un sistema monetario que se habia basado en billetes emitidos por bancos individuales. Este sería el momento en el que la economía estadounidense se convirtió en la más grande del mundo, superando a la del Reino Unido. Sin embargo, el comercio mundial todavía se centraba en el Reino Unido, ya que la mayoría de las transacciones se realizaban en libras esterlinas.

La mayoría de los países desarrollados vincularon sus monedas al oro como una forma de estabilizar los cambios de divisas. Pero cuando estalló la Primera Guerra Mundial, en 1914, muchos países suspendieron el uso del patrón oro para pagar sus gastos militares con papel moneda, lo que devaluó sus monedas. Gran Bretaña, sin embargo, se aferró al patrón oro para mantener su posición como la principal moneda del mundo y se encontró pidiendo dinero prestado por primera vez durante el tercer año de la guerra.

Estados Unidos se convirtió entonces en el prestamista elegido por muchos países que querían comprar bonos estadounidenses denominados en dólares. Gran Bretaña finalmente abandonó el patrón oro en 1931, lo que diezmó las cuentas bancarias de los comerciantes internacionales que comerciaban con libras. Para entonces, el dólar reemplazó a la libra como principal moneda de reserva internacional.

En 1929, el desplome de Wall Street lanzó a EEUU a una crisis de una década: la Gran Depresión. Los inversores comienzan a acaparar el oro como refugio seguro, lo que provoca que el dólar caiga un 30%.

En 1933, el presidente Roosevelt ordenó a los estadounidenses que cambiaran su oro privado por dólares, creando la reserva de oro más grande del mundo: Fort Knox.  

El Acuerdo de Bretton Woods

Al igual que en la Primera Guerra Mundial, EEUU entró en la Segunda Guerra Mundial mucho después de que comenzaran los combates. Antes de entrar en la guerra, Estados Unidos era el principal proveedor de armas y otros bienes de los Aliados. La mayoría de los países pagaron en oro, lo que convirtió a EEUU en el propietario de la mayor parte del oro del mundo al final de la guerra. Esto hizo imposible el regreso al patrón oro por parte de los países que habían agotado sus reservas.

Delegados de 44 países aliados se reunieron en Bretton Woods, New Hampshire, en 1944, para idear un sistema de gestión de divisas que no perjudicara a ningún país. La delegación decidió que las monedas del mundo ya no estarían vinculadas al oro, sino que podrían estar vinculadas a la moneda de los EEUU, ¿por qué?, porque el dólar estadounidense estaba vinculado al oro.

El acuerdo llegó a ser conocido como el Acuerdo de Bretton Woods. Se estableció la autoridad de los bancos centrales, que mantendrían tipos de cambio fijos entre sus monedas y el dólar. 

A su vez, Estados Unidos canjearía dólares estadounidenses por oro a pedido. Los países tenían cierto grado de control sobre las monedas en situaciones en las que los valores de sus propias monedas se volvían demasiado débiles o demasiado fuertes en relación con el dólar. Podían comprar o vender su moneda para regular la oferta monetaria.

El dólar estadounidense se convierte en la moneda de reserva mundial

El dólar estadounidense fue coronado por tanto oficialmente como la moneda de reserva mundial y estaba respaldado por las reservas de oro más grandes del mundo gracias al Acuerdo de Bretton Woods. En lugar de reservas de oro, otros países acumularon reservas de dólares estadounidenses.Al necesitar un lugar para almacenar sus dólares, los países comenzaron a comprar valores del Tesoro de los EEUU, que consideraban un depósito seguro de dinero.

La demanda de valores del Tesoro, junto con el inmenso gasto necesario para financiar la Guerra de Vietnam y los programas internos, hizo que Estados Unidos inundara el mercado con papel moneda. Ante la creciente preocupación por la estabilidad del dólar, los países comenzaron a convertir las reservas de dólares en oro.

La demanda de oro fue tal que el presidente Richard Nixon intervino y desvinculó el dólar del oro, lo que llevó a los tipos de cambio flotantes que existen en la actualidad. Aunque ha habido períodos de estanflación, que se define como alta inflación y alto desempleo, el dólar estadounidense sigue siendo la moneda de reserva mundial.

El dólar estadounidense hoy

Los bancos centrales mantienen en la actualidad alrededor del 59% de sus reservas en dólares estadounidenses, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Muchas de las reservas están en efectivo o en bonos de EEUU, como los bonos del Tesoro. La deuda denominada en dólares fuera de EEUU sigue aumentando, con niveles que alcanzan los 13,4 billones de dólares a mediados de 2022.

La mayoría de la gente creería que esto hace que el dólar sea la moneda más fuerte del mundo. A pesar de su posición en los mercados globales y de lo dependientes son de él, el dólar se ubicó como la décima moneda más fuerte, según CMC Markets. El sitio clasificó al dinar kuwaití como la moneda más fuerte, mientras que la libra esterlina y el euro obtuvieron el quinto y octavo lugar respectivamente.

En la actualidad, tras las sanciones a Rusia por la Guerra de Ucrania y sobre todo, por el embargo (algunos lo llaman robo) de las reservas de oro y dólares de Rusia que ésta tenía en Occidente, a pesar de ser mayoritaria aún en las transacciones internacionales, relacionadas fundamentalmente con la energía y los combustibles, el dólar está perdiendo influencia ya que otros países del mundo, como Rusia y China, está desarrollando un sistema "paralelo", con otras monedas,


Otras historias similares a esta:

5 consejos para ahorrar dinero y sobrevivir a una recesión
5 consejos para ahorrar dinero y sobrevivir a una recesión
Historia de @diegolop
¿Sabes qué eran los Tipis?
¿Sabes qué eran los Tipis?
Historia de @vicmun
Ciudades Perdidas: Mesa Verde, Colorado
Ciudades Perdidas: Mesa Verde, Colorado
Historia de @rauld
¿Sabes de dónde salió el código de barras?
¿Sabes de dónde salió el código de barras?
Historia de @vicmun
El Hotel Cecil y su aterradora historia
El Hotel Cecil y su aterradora historia
Historia de @vicmun
Fannie Farmer, la "madre de las medidas de nivel"...
Fannie Farmer, la "madre de las medidas de nivel"...
Historia de @beasan33
A qué se llama Invierno Nuclear
A qué se llama Invierno Nuclear
Historia de @lexsts
Sirenas de aviso de 3 toneladas que se podían escuchar a más de 40 kilómetros de distancia
Sirenas de aviso de 3 toneladas que se podían escuchar a más de 40 kilómetros de distancia
Historia de @danny
¿Saben quién fue Rosa Parks?
¿Saben quién fue Rosa Parks?
Historia de @jose
Las infames "leyes feas" de los Estados Unidos
Las infames "leyes feas" de los Estados Unidos
Historia de @rafa38

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@rauld
@eleperez · Hace 2 semanas, 1 día
creo que la guerra de Ucrania ha marcado un punto de inflexión....y lo veremos en el futuro....
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store