Con unos 140 metros de altura, 230 metros de lado y más de 4.000 años de antigüedad, la gran pirámide de Guiza, la última de las siete Maravillas del Mundo Antiguo, aún sigue dándonos sorpresas a todos los apasionados del antiguo Egipto como yo. Es la pirámide más grande Egipto, y durante mucho tiempo fue bien explorada y estudiada, o eso pensábamos, porque hace poco tiempo, usando la técnica comocida como muografía o tomografía muónica, se ha conseguido ver a través de la pirámide y se ha descubierto una cámara secreta que nadie sabía que estaba ahí (proyecto Scan Pyramids, iniciado en 2015).
Construída alrededor del 2560 a.C. bajo el mandato del faraón Khufu (o Keops), un faraón del Reino Antiguo de Egipto, siempre se ha visto envuelta en misterio, y no sólo por cuestiones que atañan a la propia propia pirámide, sino por las intrigas que rodearon la vida y muerte del faraón. El retrato del historiador griego Herodoto de un gobernante cruel y opresor choca con las creencias egipcias sobre su sabiduría. A dia de hoy, aún persisten los mitos sobre la financiación y la motivación de Khufu para la creación de la Gran Pirámide.
Antes de seguir, hay que explicar cómo se hizo el descubrimiento:
¿Qué es la muografia o tomografía muónica?
Los rayos cósmicos son partículas subatomicas, en su mayor parte protones, que viajan por el cosmos. Cada poco tiempo algunas de estas partículas llegan a nuestro planeta. Cada vez que un rayo cósmico alcanza la atmósfera de la Tierra se desencadena un proceso en el que se generan un gran número de partículas de alta energía que van propagándose por la propia atmósfera, generando a su vez más partículas
Cuando las partículas generadas por el rayo cósmico se propagan por la atmósfera van perdiendo energía y desintengrándose. Al final del proceso una parte de esta radiación consigue alcanzar la superficie de la Tierra. La mayor parte de esta radiación está compuesta por muones. Debido a la interacción continua de rayos cósmicos en la atmósfera, hay lo que podría describirse como un flujo constante de muones llegando a la superficie.
Estos muones que llegan a la superficie de la Tierra son capaces de atravesar todos los objetos que se encuentran en su camino. Cada vez que un muón atraviesa un objeto, su velocidad y energía se ven modificadas en función de la densidad y del tipo de materiales que componen el objeto. Por tanto, es posible inferir las propiedades de un objeto midiendo cómo se modifican los muones que lo atraviesan.
La técnica es muy interesante especialmente en grandes estructuras, y puesto que esta técnica utiliza radiación que llega a la superficie de la Tierra de forma natural, su aplicación es inocua, segura y limpia.
La cámara secreta de la gran pirámide de Guiza
Hasta hace bien poco, se sabía que dentro de la gran pirámide de Giza había tres cámaras principales la Cámara del Rey, la Cámara de la Reina y una cámara subterránea que parece inacabada, además del corredor de unos 47 metros de largo y techo alto que conduce a la Cámara del Rey llamado Gran Galería.
Según he leído, se instalaron detectores de muones dentro y fuera de la gran pirámide en diferentes lugares, y al tomar lo que son esencialmente fotografías de muones cósmicos en diferentes ángulos, se construyó una imagen de cómo es la estructura interna, viendo entonces algunas áreas visiblemente vacías en lo que debería haber sido roca sólida.
Parece que se encontraron tres cavidades diferentes. La primera cavidad se encontró en el borde noreste; luego se encontró una segunda cavidad justo en la cara norte, y la tercera cavidad, que es la más grande, se encontró sobre la Gran Galería, por lo que se la llamó el Gran Vacío. La longitud se estima entre 30 y 40 metros de largo.
Lo intrigante de este descubrimiento, según los investigadores, y que no se puede considerar como una coincidencia, es que todas las estructuras de las que estamos hablando, todas las cámaras y corredores, están colocados en el mismo plano en la pirámide. Además, la estructura es la única de su tiempo construida con túneles muy por encima del nivel del suelo.
Hay varias teorías que han intentado explicar qué eran estas cámaras secretas descubiertas, especialmente el Gran Vacío, la más grande. Una teoría es que podría haber sido una tumba, pero no hay entradas al parecer. Otra teoría es que podría haberse utilizado como almacenamiento, pero también está en discusión. También hay una teoría interesante que dice que podría haber sido una segunda Gran Galería (en esta teoría en realidad la Gran Galería se utilizó para colocar las piedras de granito de la Cámara del Rey. Tal vez se requirió una segunda Gran Galería para colocar la piedra más alta de la Cámara del Rey).
Más curiosidades de la gran pirámide de Guiza
Una de las curiosidades más interesantes de la gran pirámide de Khufu (o Keops) es que, a diferencia de la mayoría de las otras pirámides exploradas, que están decoradas con imágenes e inscripciones que cuentan historias sobre la vida de la persona enterrada allí, en la gran pirámide prácticamente no hay nada en las paredes, algo que siempre ha resultado bastante extraño...
Además, se encontró prácticamente vacía de objetos con los que sabemos que las personas a menudo fueron enterradas, enseres y tesoros para el más allá, aunque en realidad esto no es sorprendente, ya que el robo y el saqueo de tumbas era algo habitual en la antigüedad, pero aún así, tal vez el Gran Vacío y los otros espacios que se han encontrado, guarden sorpresas que aún desconocemos...
Yo recomiendo visitar esta maravillosa estructura creada hace más de 4.000 años, porque es una experiencia impresionante...
Con cámara secreta o sin ella la gran pirámide es algo impresionante....😉
impresionante.....en pleno siglo 21 y seguimso descubriendo cosas en estructuras de más de 4.000 años...😲
a lo mejor eran cámaras para guardar tesoros y evitar el saqueo.....😉, vaya pasada....