• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
La terrible leyenda de las momias de Guanajuato

La terrible leyenda de las momias de Guanajuato


@rauld
Historia de @rauld
Publicada el 1 de Septiembre de 2020 a las 22:38

4

Ubicadas en el municipio de Guanajuato (México), en el Museo dedicado a ellas en el interior del panteón de Santa Paula, estas momias dicen que forman parte de la colección de momias naturales más grande del mundo.

La palabra momia proviene del persa "mum" (cera), "mummia" (algo impregnado de cera), y luego del árabe "mumiya" (sustancia usada para embalsamar). Por tanto  se denomina Momias a los cadáveres de seres humanos, o de animales, que por circunstancias naturales o mediante embalsamamiento, se han mantenido en un aceptable estado de conservación mucho tiempo después de la muerte.

La historia de las momias de Guanajuato es terrible. Muchos las describen no tanto como momias, sino más bien como cuerpos deshidratados (parece ser que la presencia de nitrato y alumbre, y otras condiciones del subsuelo de Guanajuato son los responsables de crear este estado en los cadáveres).

La mayoría de las momias que en este lugar pueden verse provienen de la epidemia de peste (algunos postulan que de hecho fue el cólera el responsable) que padeció la ciudad de Guanajuato entorno al año 1830.

Cuentan que, entre los efectos de esta epidemia, se encontraba la paralización del organismo de los afectados; las gentes del pueblo, desconociendo lo anterior, enterraron lo antes posible los cuerpos con el fin de evitar la propagación de la enfermedad. Sin embargo, los “difuntos” no estaban realmente muertos, sino en un estado parecido a una parálisis generalizada, de tal forma que muchas víctimas, ya enterradas, despertaron dentro de sus ataúdes, y murieron a la postre asfixiadas, no sin antes vivir una indecible desesperación.

Por todo ello se dice que en sus rostros se refleja el horror; sin embargo, hoy se cree que es la retracción del tejido deshidratado en el área de la boca lo que hace que luzcan así sus expresiones.

¿Cómo las encontraron? 

Unos años más tarde, y debido al gran hacinamiento que ya soportaba el cementerio, el gobierno local decidió cobrar un derecho de perpetuidad, que pocos pagaron, para conservar el cuerpo de sus familiares en el lugar que ocupaban. Fue así como, entre 1865 y 1989, el gobierno local comenzó a exhumarlos (a los cuerpos de los familiares de los que no pagaban) y, para su sorpresa, se encontró con estos cadáveres, en un sorprendentemente buen estado de conservación.

Las momias de Guanajuato pertenecen a gente corriente, y el primer cuerpo momificado descubierto fue el de un tal Remigio Leroy, médico francés que falleció durante su visita a Guanajuato, y que hoy en día es exhibido con un elegante traje.

A medida que estos curiosos cuerpos se fueron desenterrando, se fueron colocando en el osario con la esperanza de que los familiares los reclamaran y pagaran el derecho correspondiente.

Pocas personas respondieron a esta convocatoria del gobierno, así que los cuerpos permanecieron exhibidos en el osario y poco a poco se fue corriendo el rumor entre la gente, de tal manera que el panteón con el tiempo empezó a recibir cientos (hoy en día miles) de visitantes curiosos interesados en ver estos macabros hallazgos.

Aunque muchas de ellas son similares, hay algunas que destacan por la historia que hay detrás de ellas, algunas son p.e. la del propio Remigio Leroy, o la de Carmen “La Bruja”, quien se dice fue enterrada viva por practicar magia negra (de hecho, dicen que se dedicaba a hacer trabajos de brujería y que todo aquel que tuvo contacto con ella terminó en desgracia. El cuerpo momificado de Carmen tiene 85 años, y aunque desde el gobierno de Guanajuato sostienen que no se trataba de una bruja sino que probablemente era una curandera del lugar, hay muchas personas que visitan el museo sólo para verla a ella, la Momia Bruja).

Si van a estar en Noviembre en Mèxico, que sepan que en esas fechas, con motivo del Día de Muertos, este museo se vuelve uno de los principales lugares turísticos de Guanajuato debido a las escenificaciones que se llevan a cabo en el panteón de Santa Paula.


Otras historias similares a esta:

Las "Momias de Groenlandia"
Las "Momias de Groenlandia"
Historia de @cristi90
Bandolerismo en Ronda
Bandolerismo en Ronda
Historia de @celg
La MONA LISA, su increible historia
La MONA LISA, su increible historia
Historia de @victorgo18
Museo Gotland, un pedazo de historia de Suecia
Museo Gotland, un pedazo de historia de Suecia
Historia de @silviag
Los egipcios no sólo momificaban personas...
Los egipcios no sólo momificaban personas...
Historia de @lexsts
El Brujo y la Dama de Cao
El Brujo y la Dama de Cao
Historia de @rauld
Una de las ciudades más bonitas de América
Una de las ciudades más bonitas de América
Historia de @martapereira89
Las momias misteriosas de Venzone
Las momias misteriosas de Venzone
Historia de @rafa38
México espectacular
México espectacular
Historia de @yadiratacle
La "fiebre del oro" más legendaria de la historia...
La "fiebre del oro" más legendaria de la historia...
Historia de @rauld

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@rauld
@cristi90 · Hace 2 años, 7 meses
😖😖😖
@rauld
@martapereira89 · Hace 2 años, 7 meses
que tétrico....
@rauld
@virgilop · Hace 2 años, 7 meses
un museo del terror...es francamente curioso...aunque sin duda, México debe ser uno de los mejores lugares del mundo el Día de los Difuntos, me parece que sus tradiciones son muy interesantes...
@rauld
@veronica80 · Hace 2 años, 6 meses
Da grima.... 😖
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store