• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Las gafas: su historia...

Las gafas: su historia...


@vicmun
Historia de Vicmun
Publicada el 13 de Junio de 2019 a las 19:24

5

Millones de personas las usan en todo el mundo y muchos de los que aún no las usamos, más tarde o más temprano, aunque sólo sea por edad, tendremos que hacerlo.

Algunos expertos dicen que las gafas son el 5º invento más importante desde que la humanidad descubrió el fuego o inventó la rueda, y esto es porque por primera vez en la historia de la humanidad, millones de personas pudieron disfrutar de buena visión a pesar de sus problemas visuales.

Hoy en día, y como en el caso de muchos otros inventos a lo largo de la historia, damos por hecho el usarlas, tener esta herramienta, pero durante siglos simplemente no había solución para aquellos que sufrían alguna deficiencia visual (las gafas todavía estaban por inventar).

Se necesitó mucho tiempo para desarrollar las gafas modernas tal y como las conocemos en la actualidad. Estos procesos requirieron mucha experimentación, y muchos tipos diferentes de vidrios fueron y vinieron. Desde sus comienzos como "piedras de lectura", se han transformado en codiciados accesorios de moda y de estilo de vida.

Con la invención de las gafas, las personas que sufrían deficiencias visuales no solo podrían desempeñar un papel activo en la vida cotidiana, sino también estudiar durante más tiempo, ampliar sus conocimientos y transmitirlos a los demás.

El gran orador romano Cicerón (106-43 a.C.) se quejaba de lo molesto que era tener a los esclavos leyéndole los textos. Y el emperador Nerón (37-68 d.C.) creó un dispositivo visual muy especial: con una piedra verde transparente observaba sus queridas batallas entre gladiadores con la esperanza de que la luz refrescara los ojos.

Esta creencia perduró hasta el siglo XIX. Las "gafas de sol" de aquella época llevaban lentes verdes y se utilizaban también en interiores. Pero ¿cuándo y dónde comenzó realmente el invento de una ayuda visual adecuada?

El erudito y astrónomo árabe Alhacén (aprox. 965-1040 d.C.) fue el primero en sugerir que las lentes pulidas podían ayudar a las personas que padecen deficiencias visuales. Sin embargo, su idea de utilizar partes de una esfera de vidrio para el aumento óptico solo se puso en práctica muchos años más tarde.

Su "Libro de óptica" fue traducido al latín en 1240 y encontró lectores atentos en muchas comunidades monásticas. Fue ahí donde se materializaron las ideas de Alhacén: en el siglo XIII, monjes italianos desarrollaron una lente semiesférica de cristal de roca y cuarzo que, colocada sobre un escrito, aumentaba las letras.

Esta "piedra de lectura" fue una verdadera bendición para muchos monjes mayores que sufrían presbicia y mejoró significativamente su calidad de vida. Durante este período se empezó a utilizar la palabra alemana para gafas (Brille). El término se deriva de beryll, el nombre del cristal de roca que se pulió hasta formar las primeras lentes.

Mientras que las piedras de lectura ayudaban a la gente en la visión diaria, estas todavía estaban muy lejos de las gafas tal y como las conocemos hoy en día. Esto se produciría con un invento creado en las famosas fábricas de vidrio de Murano en el siglo XIII. Murano, una pequeña isla situada al norte de Venecia, fue considerado durante mucho el tiempo un centro de fabricación de vidrio.

La experiencia de los artesanos en la fabricación de vidrio no se compartía con los foráneos: las fórmulas eran mantenidas en secreto, y a los cristalleri o vidrieros se les prohibió salir de la isla. Hubo un tiempo en que cualquier persona que fuera sorprendida infringiendo estas reglas podía ser condenada a muerte. Durante este período, el mundo entero estaba pendiente de Italia porque el vidrio blanco necesario para la producción de ayudas visuales solo se producía en las fábricas de vidrio de Murano.

A finales del siglo XIII, los cristalleri lograron un gran avance: por primera vez, esmerilaron dos lentes convexas, montadas cada una de ellas en un círculo de madera con un eje y unidas mediante un remache: ¡se había creado el primer par de gafas! Para estar seguro, estas "gafas remachadas" carecían de medios con los que sujetarlas a la cabeza del usuario.

Aún así, eran lo máximo en confort visual. Para mejorar su visión, el usuario solo tenía que sostener el "vidrio doble" delante de sus ojos.

El invento fue incluso inmortalizado en un edificio de la región. En 1352, Tomás de Módena pintó los frescos de la sala capitular del monasterio dominicano de San Nicolás de Treviso, donde incluyó un cristal de lectura y gafas de doble remache. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos de los fabricantes de vidrio, no fue posible mantener en secreto todos los misterios de la fabricación del vidrio.

Para asegurar que Venecia seguía liderando el mercado en el sector del vidrio, solo quienes cumplían completamente con las estipulaciones de los cristalleri tenían permitido fabricar "gafas" después de 1300. Con el tiempo, las gafas remachadas también llegaron a Alemania: el ejemplar más antiguo se descubrió en la abadía de Wienhausen, en el norte del país.

Con el paso de los años, los vidrieros sustituyeron el eje de las gafas remachadas por un arco, y las monturas de madera por plomo.

El resultado constituye otro paso importante en la evolución de las ayudas visuales: unas gafas con patillas muy parecidas a las que conocemos hoy en día. Se utilizaban materiales cada vez más diversos: a partir del siglo XVI se recurrió al cuero, la concha de tortuga, el cuerno, el hueso de ballena, el hierro, la plata y el bronce.

Todos estos eran materiales que solo estaban al alcance de los ricos.

Curioso, ¿no crees?

Fuente: https://www.zeiss.es

Otras historias similares a esta:

¿Sabían que la anestesia epidural fue creada por un español?
¿Sabían que la anestesia epidural fue creada por un español?
Historia de @rafa38
El origen de las latas de conserva, un invento que cambió el mundo de la alimentación...
El origen de las latas de conserva, un invento que cambió el mundo de la alimentación...
Historia de @estefilop
Un invento que lo cambió todo...
Un invento que lo cambió todo...
Historia de @vicmun
Hedy Lamarr: estrella del Hollywood de los 40 e inventora de la tecnología que daría paso a lo que hoy conocemos como wifi
Hedy Lamarr: estrella del Hollywood de los 40 e inventora de la tecnología que daría paso a lo que hoy conocemos como wifi
Historia de @vicmun
Un dato que quizá muchos desconocen de Tesla...fue él quien sentó las bases de la invención de la radio
Un dato que quizá muchos desconocen de Tesla...fue él quien sentó las bases de la invención de la radio
Historia de @vicmun
El Misterio del Testigo Siete...
El Misterio del Testigo Siete...
Historia de @vicmun
Un diseño extraordinario de Leonardo da Vinci...
Un diseño extraordinario de Leonardo da Vinci...
Historia de @vicmun
¿Saben qué es el código Morse?
¿Saben qué es el código Morse?
Historia de @veronica80
Letitia Geer y su gran aportación a la medicina moderna...
Letitia Geer y su gran aportación a la medicina moderna...
Historia de @estefilop
Ada Lovelace, una mujer importante en la historia...
Ada Lovelace, una mujer importante en la historia...
Historia de @vicmun

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@vicmun
@eleperez · Hace 3 años, 9 meses
🤓🤓🤓🤓🤓
@vicmun
@diegolop · Hace 3 años, 9 meses
jajajaja y algunos ya las usamos desde hace muchoooooo 😜
@vicmun
@martapereira89 · Hace 3 años, 9 meses
🤣🤣🤣
@vicmun
@victorgo18 · Hace 3 años, 9 meses
impresionante...damos tantas cosas por hechas...
@vicmun
@veronica80 · Hace 3 años, 9 meses
😎😎😎
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store