• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete

CHASQUIS, LOS MENSAJEROS INCAS


@vicmun
Historia de Vicmun
Publicada el 27 de Enero de 2023 a las 19:40

6

Esto es algo simplemente espectacular, y seguro que si no conocíais lo que vamos a contaros, estamos seguros de que también os sorprenderá.

Todo el mundo ha oído hablar, de una forma o de otra, del Imperio Inca o Incaica (conocido también como Tahuantinsuyo), el que posiblemente fue el mayor imperio de la América Precolombina, ya que llegó a controlar, desde su fundación en 1438, y en poco menos de 100 años de existencia (hasta la llegada de los españoles, que prácticamente se lo encontraron en medio de una guerra civil) desde Colombia hasta Chile, extendiéndose por un total de aproximadamente 2.500.000 km².

Lo que queremos mostraros en esta historia es su peculiar e increíble sistema de "mensajería real", es decir, la mensajería que utilizaba el rey o inca, algo que sigue sorprendiendo hasta el día de hoy a todo aquel que lo descubre por primera vez.

Se basaba en los "chasquis", nombre que se le daba a los "dar y tomar", personas jóvenes en gran forma física que habían sido específicamente preparadas para transmitir, corriendo, los mensajes, y que se relevaban unos a otros hasta llegar a sus destinos, de posta en posta.

Las postas eran estaciones de encuentro, conocidas también como "tampus", destinos que podían ser cercanos o muy lejanos, en los confines del imperio.

Los chasquis se situaban por los caminos para llevar, lo más rápido posible, los mandatos del rey, y traer de vuelta las nuevas y avisos procedentes de las provincias.

Los chasquis iban calzados con unas sandalias (llamadas ojotas) y llevaban una trompeta de concha llamada "pututu", que hacían sonar para alertar al siguiente corredor de que se estaban acercando. Estos corredores tenían la obligación de guardar el secreto del mensaje, ya que la pena por obstaculizar a otro chasqui, violar el secreto del mensaje o dar una noticia falsa era la muerte.

Seguro os estaréis preguntando: ¿pero qué mensaje transportaban?.

Había 2 formas de llevar un mensaje:

Los Quipus: Eran cuerdas de colores anudadas donde se registraban distintos datos que se querían comunicar. Las cuerdas eran de distintos colores y se trenzaban con varias clases de nudos que indicaban cantidades. Parece ser que el color y la colocación de estos nudos podría haber significado frases además de cifras, y que sólo podían leerlo unos pocos.

Memorizándolo: el mensaje se memorizaba repitiéndolo varias veces en voz alta mientras dos chasquis, el que transmitía el mensaje y el que lo memorizaba, corrían juntos un tramo hasta que el segundo lograba memorizarlo.

Los chasquis podían cubrir corriendo (relevándose unos a otros) distancias muy grandes en un tiempo relativamente corto, de manera que un mensaje podía llegar en un día a una distancia de 300 km (tengamos en cuenta la altitud, las montañas, los desiertos...es verdaderamente increible!!!).

Hay que decir que la red de caminos que usaron los incas no tenía nada que envidiar a las calzadas romanas (se señalizaban, se construían muros de contención e incluso canales en sus márgenes).

Básicamente lo que los incas hicieron fue aprovechar los caminos construidos por culturas anteriores y los adaptaron para crear el complejo y sofisticado sistema de caminos y rutas que hoy conocemos (recordemos que los mensajes se llevaban corriendo, ya que no conocían los caballos ni tenían ningún medio de transporte que no fueran ellos mismos).

Los caminos, llamados Qhapac Ñan, conectaban los cuatro "suyus" o regiones imperiales, y a medida que se producían las conquistas de nuevos territorios por los incas, se iban desarrollando nuevos caminos.

El sistema era curioso. A los pueblos y gentes conquistadas (fuera por las armas o por la diplomacia), se les exigía un impuesto basado en el trabajo, lo que se denominó como "mit’a", mediante el cual las personas estaban obligadas a construir caminos, edificios, realizar tareas textiles o por ejemplo cultivar la tierra. A cambio de estos servicios al gobierno Inca, la población tenía acceso a una gran variedad de productos, alimentos y materias primas.

Los conquistadores españoles quedaron tan admirados por este ingenioso sistema y la velocidad del correo, que mantuvieron el sistema durante el Virreinato del Perú.

Es fascinante o no? :)

A nosotros nos lo parece.


Otras historias similares a esta:

Huayna Picchu, una subida de infarto
Huayna Picchu, una subida de infarto
Historia de @mjroca
Una momia de una niña inca de más de 500 años...
Una momia de una niña inca de más de 500 años...
Historia de @lexsts
Los gigantes de la Patagonia
Los gigantes de la Patagonia
Historia de @albertramos
El Brujo y la Dama de Cao
El Brujo y la Dama de Cao
Historia de @rauld
Monasterio colgante de Xuan Kong Si, un lugar sorprendente
Monasterio colgante de Xuan Kong Si, un lugar sorprendente
Historia de @pedro
La Ruta Roja y sus espectaculares paisajes en Perú
La Ruta Roja y sus espectaculares paisajes en Perú
Historia de @rauld
Uno de los pasos de montaña más impresionantes del mundo...
Uno de los pasos de montaña más impresionantes del mundo...
Historia de @lexsts
Los penitentes, las impresionantes "dagas" de hielo...
Los penitentes, las impresionantes "dagas" de hielo...
Historia de @rauld
Poenari, el auténtico castillo de Drácula...
Poenari, el auténtico castillo de Drácula...
Historia de @lexsts
Lugares fantásticos que visitar en Perú...
Lugares fantásticos que visitar en Perú...
Historia de @ana_santos

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@vicmun
@davdom · Hace 2 años
😱😱😱 increible!!! vaya pasada no?
@vicmun
@eleperez · Hace 2 años
esto me ha sorprendido muchísimo...gracias Vicmun 😉
@vicmun
@lexsts · Hace 2 años
😳😳😳
@vicmun
@rachelsan · Hace 2 años
es impresionante...me recuerda al sistema de postas del imperio mongol...mira, de eso podriamos hablar un dia...😜
@vicmun
@rauld · Hace 2 años
Hispanoamérica encierra miles de cosas interesantes...😉
@vicmun
@ric · Hace 1 año, 7 meses
Eran auténticos atletas para recorrer estás distancias. Increíble!!!
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store