Hoy voy a hablaros de un museo de esos que a mí me encantan: el Museo de Ciencias naturales de la Universidad de Zaragoza. Se encuentra en el antiguo Paraninfo de la Universidad y se compone de tres partes: Museo Paleontológico, colección Longinos Navás y el pasillo que las une.
En el Museo paleontológico descubrirás la historia de la vida contada a través de más de 250 fósiles de plantas y animales desde el origen, Precámbrico y Cámbrico, pasando por la Era Secundaria y la importancia de los reptiles, en especial, los dinosaurios y su extinción, la Era Terciaria y el éxito de los mamíferos hasta llegar a la Era Cuaternaria.
La colección Navás muestra diversos ejemplares que el científico Longinos Navás Ferrerre reunió durante años, entre ellos: más de 400 animales naturalizados, conchas, esqueletos, fósiles, herbarios y colecciones impresionantes de numerosos insectos, unos 7300.
Todos estos ejemplares se recogieron entre el s. XIX y XX en las misiones jesuíticas en África, Sudamérica y Filipinas. Algunos también en nuestro país.
Ambas colecciones están conectadas por un pasillo dedicado a la evolución de los organismos donde nos explicarán cómo el hombre ha ido entendiendo este proceso.
Las visitas son gratuitas y puedes echar un par de horas muy entretenidas tanto si te interesa la historia natural como si no, ya que hay auténticas maravillas.
interesante recomendación 😉
gracias @celg , como siempre buenas recomendaciones 👍
muy curioso, lo desconocía totalmente, parece un lugar entretenido en la capital maña...😉