• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Pan de muerto, un delicioso manjar mexicano

Pan de muerto, un delicioso manjar mexicano


@maria
Historia de @maria
Publicada el 1 de Octubre de 2021 a las 17:40

5

Dulces, redonditos y esponjosos, son una de las muchas y bonitas tradiciones que hay en el hermoso México. Da lo mismo que sea una receta artesanal, de supermecado o de panadería, con chocolate o café están deliciosos, y aunque pueden verse también en otras épocas del año, es una tradición propia de los últimos días de octubre y primeros de noviembre, en la víspera del Día de Muertos.

Tengo entendido que su origen se remonta al siglo XVI, en tiempos de la Conquista, cuando los españoles se toparon con los sacrificios humanos practicados por las culturas mesoamericanas. Se dice que cuando una princesa era ofrecida a los dioses, su corazón aun latiendo se introducía en una olla con amaranto y después quien encabezaba el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a sus deidades.

Fue entonces cuando empezó a elaborarse una especie de pan de trigo en forma de corazón y cubierto de azúcar de color rojo para sustituir estas prácticas (algo que se piensa pudo estar vinculado al pan de la eucaristía, influencia de la religión católica que los evangelizadores españoles introdujeron a su llegada a los indígenas). 

Como industria no obstante parece ser que no se desarrolló hasta el siglo VIII, si bien por entonces eran aún recetas muy simples.

Hoy en día los hay de diferentes tipos (rellenos de mermelada, crema de avellanas, queso, etc), si bien pueden encontrarse algunas características más o menos comunes, como su forma circular (que representa el ciclo de la vida y la muerte), una bolita en la parte superior (que representa un cráneo), las banditas que les ponen en los laterales (que representan huesos del esqueleto humano colocados en forma de cruz, señalando los 4 puntos cardinales señalados para los dioses Tezcatlipoca, Tláloc, Quetzalcóatl y Xipetotec y como símbolo también del catolicismo que profesa la gran mayoría de los mexicanos), el sabor a azahar (flor de naranjo), que se relaciona con el recuerdo de quienes ya no nos acompañan en vida, y el azúcar, que simboliza el amaranto utilizado por los mexicas durante sus rituales.

Sin embargo, no existe una receta única para estos deliciosos panecillos, sino que depende del lugar de México donde nos encontremos, si bien es cierto que hay mayor tradición de consumirlos en el centro y sur del país. Por ejemplo en Puebla y Michoacán son cubiertos con semillas de ajonjolí en vez de azúcar. En Oaxaca se conocen como "panes de yema" y son decorados con la tradicional decoración del día de los muertos (es precisamente el estado de Oaxaca el que tiene mayor variedad de formas, como flores, corazones, caballos,  burros, conejos, tortugas e incluso cocodrilos).

En la zona mixteca, son espolvoreados con azúcar roja para continuar con la tradición de las ofrendas. Finalmente, en Ciudad de México es muy popular el pan vainilla relleno de chocolate y cubierto con nuez.

Lo que está claro es que el pan de muerto es un reflejo del la fusión entre dos mundos, el prehispánico y el español, entre la alegría de los pueblos mexicanos por festejar la muerte y el tradicional uso del trigo en el mundo católico europeo (hay lugares no obstante donde no se hacen con trigo, sino con maíz e incluso con yuca).

De hecho, dicen que hay más de 800 variedades de panes de muerto, que se agrupan en 4 categorías: Antropomorfos (figuras humanas), Mitomorfos (personajes mitológicos), Fitomorfos (de flores y hojas) y Zoomorfos (animales).

Sean como sean, son una linda y deliciosa tradición en la víspera de ese momento mágico del año en el que se recuerda a los difuntos.


Otras historias similares a esta:

POSTRES FÁCILES Y CURIOSOS: PASTEL GOTA DE AGUA
POSTRES FÁCILES Y CURIOSOS: PASTEL GOTA DE AGUA
Historia de @rachelsan
Una curiosa tradición canaria, el jareado
Una curiosa tradición canaria, el jareado
Historia de @lexsts
Hornos pib, una técnica de cocción milenaria
Hornos pib, una técnica de cocción milenaria
Historia de @rauld
Rétes, los strudels versión húngara...
Rétes, los strudels versión húngara...
Historia de @mariogom34
Pollo al curry nigeriano, un delicioso guiso...
Pollo al curry nigeriano, un delicioso guiso...
Historia de @rafa38
¿Conoces el Galaktoboúreko griego?
¿Conoces el Galaktoboúreko griego?
Historia de @vicmun
Sambal Matah, un indispensable de la cocina balinesa
Sambal Matah, un indispensable de la cocina balinesa
Historia de @virgilop
Succotash, una deliciosa receta nativo-americana...
Succotash, una deliciosa receta nativo-americana...
Historia de @jorgesan
Y hablando de Irlanda, una sopa de marisco excepcional...
Y hablando de Irlanda, una sopa de marisco excepcional...
Historia de @estefilop
¿Conocen las deliciosas cachapas?
¿Conocen las deliciosas cachapas?
Historia de @ana_santos

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@maria
@jose · Hace 1 año, 5 meses
😋😋😋
@maria
@lexsts · Hace 1 año, 5 meses
me recuerdan al pan de huevo de mi tierra 😉, se ven deliciosos 😝
@maria
@davdom · Hace 1 año, 5 meses
😉
@maria
@cristi90 · Hace 1 año, 5 meses
algún dia me gustaria poder estar en ese hermosos país durante la festividad del Día de los Difuntos, porque me parece muy bonita su tradición de acudir en familia a recordar a los que ya no están, las ofrendas, las celebraciones....creo que es una forma bonita de afrontarlo...
@maria
@aurora667 · Hace 9 meses, 4 semanas
Muy sabroso pan
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store