Historia

Para finalizar mi ruta de los Pueblos Blancos....

Para finalizar mi ruta de los Pueblos Blancos....

Cada pueblo blanco nos ofrece un hermoso paseo de callejones blancos con macetas y sierra rodeándonos...pero además, entre estos pequeños rincones, podemos encontrar lugares con una historia que no imaginamos...

En el pueblo de Espera podemos visitar el Castillo de Fatetar construido en la cima del Monte Fatetar, el punto más alto de Espera, en 914 por el árabe Abderramán III sobre unas ruinas visigodas. Por aquí antes han pasado romanos, visigodos, turdetanos e íberos. En 1264 pasó a manos de cristianos. El castillo tiene forma romboidal y está rodeado de un foso rocoso. Parece que tuvo tres recintos, dos líneas de muralla y la fortaleza. En 1755 sufrió las consecuencias del terremoto de Lisboa, y en 1810 fue rehabilitado por los franceses por su posición estratégica.

Adosada a él tenemos la ermita del Santísimo Cristo de la Antigua que sirvió de iglesia desde 2ª mitad del s.XIII. hasta s.XVII. En el castillo queda la Torre del Homenaje, restos de murallas y monedas y dedales encontrados en sus alrededores.

Otro pueblo por el que pasear es Ubrique. Su situación, en la entrada del Parque Natural de Grazalema y del PN Los Alcornocales, hace que desde cada calle puedas ver las montañas rocosas. Hoy en día puedes visitar su centro de visitantes y, como no, su museo de la piel. 

El siguiente pueblo no puede faltar, tiene su núcleo urbano declarado Conjunto Histórico, ¿su peculiaridad? Sus casas están situadas bajo cuevas, incluso sus bares y calles…Cuevas de las que objetos han señalado que fueron habitadas hace 5000 años. Este es Setenil de las Bodegas, pequeño pero peculiar. 

Y para terminar Olvera, como ciudad de raíces árabes no puede faltar visitar el Castillo árabe, de finales del s.XII construido en el peñón más alto de la localidad. Formó parte de la defensa del Reino de Granada. Declarado Bien de Interés Cultural todavía hoy podemos ver en pie su Torre del Homenaje. Otro monumento a destacar es la Iglesia Nª Sra de la Encarnación, construida en 1822 por los duques de Osuna, y cuya localización le da importancia y la presenta como majestosa y visible desde cualquier lado.

Como has podido comprobar, una visita por toda la sierra gaditana da para mucho eh? Yo ya te he dado el material, ahora en cuanto se pueda, a turistear por nuestra bella Cádiz!

Comentarios (3)

Inicia sesión para comentar.

diegolop • Hace 5 años, 1 mes

😲 está genial

lexsts • Hace 5 años, 1 mes

👍👍👍

rachelsan • Hace 5 años, 1 mes

qué chula la serie @celg !!! 😜😜😜