• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
¿Sabes qué eran los Tipis?

¿Sabes qué eran los Tipis?


@vicmun
Historia de Vicmun
Publicada el 24 de Abril de 2019 a las 20:42

2

Los habrás visto mil veces, si es que has visto películas del Oeste (del Far West Americano). Muchos los conocimos como "las tiendas de los indios" en dichas películas.

Es un término de origen Lakota (Sioux) que significa "para vivir". El Tipi es la vivienda nómada y portátil original de las tribus nativas de las grandes praderas de Norteamérica.

Qué tribu fue la que desarrolló primero este tipo de vivienda, se desconoce, por lo menos nosotros, lo que sí sabemos es que se utilizaron (y de hecho hoy en día aún pueden verse) de forma generalizada en Norteamérica.

Las distintas tribus (Lakota (Sioux), Apsalooke, Cree, Kiowa, Objiway, Pies Negros, Crow, etc,...) tenían (y tienen) sus diseños decorativos propios, leyendas asociadas a su origen, su propia forma de llamarlas, etc... Por ejemplo, los Apsalooke (Crow) le llaman Ashé y los Pies Negros (Blackfoot) le dicen Niitoy-Yiss. Según la tribu Cree, fue creado por unos niños mientras jugaban con las hojas del algodonero y unas ramitas.

Si bien aspectos como la forma del cono, de las alas, la estructura de palos, etc determinaban las diferencias, básicamente se pueden agrupar los estilos de Tipis en 2 grandes categorías en función de su arquitectura:

-Aquellos que se construyen sobre un trípode (Ej. Lakota (que han sido verdaderos expertos), Soshoni, Cheyenne, Assiniboine...)

-Aquellos que se construyen sobre un cuatrípode (Ej. Blackfoot, Apsalooke, Comanche...)

Los primeros Tipis fueron realizados en piel y cosidos con tendones. Las pieles eran sobre todo de búfalo, curtidas a en primavera, con el buen tiempo, pero también podían hacerse con piel de ciervo, alce o antílope.  Los palos solían ser de pino, abundantes en las colinas y los valles de las Montañas Rocosas, y se cortaban en el verano.

Normalmente eran de unos 5 metros de diámetro, a veces algo más, y eran diseñados para una familia. En algunos casos también se hacían de 3 metros de diámetro para que los niños jugasen y, finalmente, también los había mayores, de unos 7 metros de diámetro, para las reuniones del Consejo.

Cuando hacía calor las alas para el humo estaban abiertas y la parte inferior de la cubierta del Tipi se enrollaba hacia arriba, lo que permitía que el aire circulara libremente. En invierno, se añadía una faldón interior proporcionando así aislamiento.

El fuego que ardía en el centro de la tienda era el encargado de mantener el calor en el Tipi. Eran fáciles de montar y desmontar, en una hora aproximadamente estaban montados o desmontados.

Los guerreros y cazadores se encargaban de decorarlo con pinturas, plasmando diseños históricos o místicos obtenidos en sus sueños y visiones, y que otorgaban protección a los habitantes de la vivienda.

Una decoración habitual de estas viviendas era: un lecho de piel, sillas-respaldo de cama de varas de sauce (backrest), un trípode de cocina, suministro de leña, bolsas contenedoras de alimentos, medicinas y otras necesidades…En el faldón aislante del Tipi se colgaban objetos sagrados, armas, escudos y otros elementos.

Algo muy curioso es que, al montar uno, al llegar al cosido de las alas para el humo, las mujeres se cuidaban de que este trabajo tan importante fuese confiado a una persona que tuviera fama de feliz, ya que se creía que si el trabajo era llevado a cabo por una persona de mal carácter, las alas no funcionarían bien y el Tipi se llenaría siempre de humo.

A principios del siglo XIX se sustituyó el uso de pieles para la cubierta por lona de algodón, lo que facilitó el transporte, montaje y construcción del Tipi y permitió entrar mas luz en el interior.


Otras historias similares a esta:

Las mujeres Padaung o mujeres jirafa...
Las mujeres Padaung o mujeres jirafa...
Historia de @rauld
Curiosidades de Times Square, Nueva York
Curiosidades de Times Square, Nueva York
Historia de @lexsts
Las flechas en el suelo que guiaban aviones...
Las flechas en el suelo que guiaban aviones...
Historia de @vicmun
Las momias misteriosas de Venzone
Las momias misteriosas de Venzone
Historia de @rafa38
Galaxy’s Edge, el ambicioso Parque de Star Wars de Disney...
Galaxy’s Edge, el ambicioso Parque de Star Wars de Disney...
Historia de @rauld
Hablando del Disneyland's Galaxy's Edge...
Hablando del Disneyland's Galaxy's Edge...
Historia de @davdom
Curiosidades de la Torre Eiffel
Curiosidades de la Torre Eiffel
Historia de @vicmun
"Atlas de las grandes expediciones", un libro que quiero recomendar
"Atlas de las grandes expediciones", un libro que quiero recomendar
Historia de @martapereira89
¡Totalmente sólo dentro de la pirámide!
¡Totalmente sólo dentro de la pirámide!
Historia de @vicmun
La MONA LISA, su increible historia
La MONA LISA, su increible historia
Historia de @victorgo18

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@vicmun
@lexsts · Hace 3 años, 11 meses
👍👍👍
@vicmun
@virgilop · Hace 3 años, 11 meses
😍😍😍
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store