• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Tradiciones de nochevieja curiosas por el mundo

Tradiciones de nochevieja curiosas por el mundo


@jose
Historia de @jose
Publicada el 31 de Diciembre de 2022 a las 18:34

2

El día de Año Nuevo comienza el segundo justo después en que el reloj marca la medianoche del 31 de diciembre en la mayoría de los países, pero las celebraciones emprendidas para marcar el comienzo del nuevo año en diferentes rincones del mundo pueden llegar a ser realmente singulares. Por ejemplo:

España: las uvas de la buena suerte

En España, se comen exactamente12 uvas al dar las doce de la noche che para honrar una tradición que comenzó a fines del siglo XIX. Allá por el siglo XIX, los viticultores de la zona de Alicante idearon esta tradición como una forma de vender más uvas hacia finales de año, pero la dulce celebración se popularizó rápidamente. Hoy en día, los españoles disfrutan comiendo una uva por cada uno de los primeros 12 toques de campana después de la medianoche con la esperanza de que esto traiga un año de buena fortuna y prosperidad. 

Escocia: el primer paso

En Escocia, el día anterior al 1 de enero es tan importante que incluso tiene un nombre oficial: Hogmanay. En este día, una de las tradiciones más famosas es el first footing. Según las creencias escocesas, la primera persona que cruza el umbral de tu casa después de la medianoche del día de Año Nuevo debe ser un hombre de cabello oscuro si deseas tener buena suerte el próximo año. Tradicionalmente, estos hombres vienen con regalos de carbón, sal, galletas de mantequilla y whisky, todo lo cual contribuye aún más a la idea de tener buena fortuna.

Pero, ¿por qué los hombres de cabello oscuro? Bueno, cuando Escocia estaba siendo invadida por los vikingos, lo último que querían ver en sus puertas era hombres de cabellos claros con un hacha gigante. Así que hoy, lo opuesto, un hombre de cabello oscuro, simboliza la opulencia y el éxito.

Brasil: flores blancas al océano

Si se encuentran en Brasil para la víspera de Año Nuevo, no han de sorprenderse si ven los océanos llenos de flores blancas y velas. En el país sudamericano, es común que los ciudadanos salgan a la playa en la víspera de Año Nuevo para hacer ofrenda a Yemoja, una importante deidad del agua que se dice que controla los mares, para obtener sus bendiciones para el año venidero.

Italia: ropa interior roja

Los italianos tienen la tradición de usar ropa interior roja para recibir el año nuevo. En la cultura italiana, el color rojo se asocia con la fertilidad, por lo que la gente lo usa debajo de la ropa con la esperanza de que les ayude a concebir el próximo año.

Grecia: cebollas colgantes

Los griegos creen que las cebollas son un símbolo de renacimiento, por lo que muchos cuelgan este vegetal en sus puertas para promover el crecimiento durante el nuevo año. La cultura griega ha asociado durante mucho tiempo este alimento con la idea del desarrollo, ya que todo lo que la cebolla olorosa aparentemente quiere es plantar sus raíces y seguir creciendo.

Chile : misas en Cementerios

En Chile, las misas de Nochevieja no se realizan en las iglesias, sino en los cementerios. Este cambio de escenario permite que las personas se sienten con sus familiares fallecidos e incluirlos en las festividades de Nochevieja.

Japón: sorber fideos soba

En la cultura japonesa, es costumbre dar la bienvenida al nuevo año con un plato de fideos soba en un ritual conocido como TOSHIKOSHI SOBA (o “fideos que cruzan el año”). Aunque nadie está completamente seguro de dónde viene la tradición del toshikoshi soba, se cree que la forma delgada y la larga longitud del soba significan una vida larga y saludable. Mucha gente también cree que debido a que la planta de trigo sarraceno utilizada para hacer los fideos soba es tan resistente, la gente come la pasta en la víspera de Año Nuevo para indicar su fuerza. 

Dinamarca: platos rotos

En Dinamarca, la gente se enorgullece de la cantidad de platos rotos por fuera de sus puertas al final de la víspera de Año Nuevo. Es una tradición danesa arrojar porcelana a las puertas de entrada de sus amigos y vecinos en la víspera de Año Nuevo; algunos dicen que es una forma de dejar atrás cualquier agresión y mala voluntad antes de que comience el Año Nuevo, y se dice que cuanto más grande sea tu montón de platos rotos, más suerte tendrás en el próximo año.

Ecuador: espantapájaros en llamas

En Ecuador, las festividades de Nochevieja se iluminan (literalmente) con hogueras. En el centro de cada una de estas hogueras hay efigies, que en su mayoría representan a políticos, íconos de la cultura pop y otras figuras del año anterior. Estas quemas del "año viejo", como se les llama, se llevan a cabo al final de cada año para limpiar el mundo de todo lo malo de los últimos 12 meses y dejar espacio para lo bueno por venir.

Grecia: rompiendo granadas

En la mitología griega antigua, la granada simbolizaba la fertilidad, la vida y la abundancia, por lo que esta fruta se asocia con la buena fortuna en la Grecia moderna. Justo después de la medianoche de la víspera de Año Nuevo, los griegos tienen la costumbre de romper una granada contra la puerta de su casa, y se dice que la cantidad de semillas de granada que terminan esparcidas está directamente relacionada con la cantidad de buena suerte por venir.

Alemania: verter plomo

En Alemania, una actividad bastante singular conocida como "Bleigießen o vertido de plomo" es tradición. Usando las llamas de una vela, cada persona derrite un pequeño trozo de plomo o estaño y lo vierte en un recipiente con agua fría. Se dice que la forma que forma el plomo o el estaño revela el destino de una persona para el próximo año, de forma similar a la taseografía (era un método de predicción en el cual el adivino o intérprete se servía de los posos del té, vino o café para adivinar el porvenir).

Japón: campanas

Los templos budistas en Japón tocan 108 veces sus campanas en la víspera de Año Nuevo: 107 veces en la víspera de Año Nuevo y una vez cuando el reloj marca la medianoche. Esta tradición, conocida como Joyanokane, tiene como objetivo disipar los 108 malos deseos de todas y cada una de las personas y limpiar el año anterior de pecados pasados.

Rusia: beber cenizas

En la cultura rusa, es tradición en la víspera de Año Nuevo que la gente escriba sus deseos en un pedazo de papel, los queme con una vela y beba las cenizas resultantes en una copa de champán.

República Checa: cortar manzanas

Los checos prefieren predecir su futura fortuna en la víspera de Año Nuevo con la ayuda de una manzana. La noche antes de que comience el año nuevo, las manzanas se cortan por la mitad y se dice que la forma del corazón de las manzanas determina el destino de todos los que las rodean. Si el corazón de las manzanas se parece a una estrella, pronto todos se encontrarán felices y saludables, pero si se parece a una cruz, entonces alguien en la fiesta de Nochevieja se enfermará.

Estonia: comer muchas comidas

Si el desayuno, el almuerzo y la cena no son suficientes para saciarles, querrán celebrar la Nochevieja en Estonia. Allí, la gente cree que comer 7, 9 ó 12 comidas traerá cosas buenas en el próximo año, ya que esos números se consideran afortunados en todo el país. Y si no pueden terminar su comida, no se preocupen: las personas a menudo dejan comida en sus platos a propósito para alimentar a los miembros de su familia que los visitan, es decir, los que están en forma de espíritu.

Armenia: hornear el pan de "la buena suerte"

Cuando las personas en Armenia hornean pan en la víspera de Año Nuevo, agregan un ingrediente especial a su masa: suerte. Por supuesto, no agregan literalmente un ingrediente llamado suerte en su masa, pero es tradición que los buenos deseos metafóricos se amasen en cada tanda de pan horneado el último día del año.

Turquía: espolvorear sal

En Turquía, se considera de buena suerte rociar sal en la puerta de las casas tan pronto como el reloj marca la medianoche del día de Año Nuevo. Como muchas otras tradiciones de Nochevieja en todo el mundo, se dice que esta tradición promueve tanto la paz como la prosperidad durante todo el año nuevo.

Irlanda: dormir sobre muérdago

En Irlanda, es costumbre que las chicas solteras duerman con muérdago bajo la almohada en la víspera de Año Nuevo. Supuestamente, dormir con esta planta ayuda a las mujeres a encontrar a sus futuros esposos, al menos en sus sueños.


Otras historias similares a esta:

Navidades por el mundo, tradiciones y costumbres...
Navidades por el mundo, tradiciones y costumbres...
Historia de @lexsts
Tradiciones de Fin de Año en distintos países del mundo...
Tradiciones de Fin de Año en distintos países del mundo...
Historia de @lexsts
Curiosidades del Dia de los Muertos (o Dia de los Difuntos)
Curiosidades del Dia de los Muertos (o Dia de los Difuntos)
Historia de @vicmun
Tradiciones singulares: Fiesta de las Tablas de Icod de los Vinos.
Tradiciones singulares: Fiesta de las Tablas de Icod de los Vinos.
Historia de @majopalr
Una divertida tradición italiana: la Batalla de las Naranjas
Una divertida tradición italiana: la Batalla de las Naranjas
Historia de @ana_santos
Dragobete,  la fiesta del amor rumana
Dragobete, la fiesta del amor rumana
Historia de @mariogom34
Tradiciones del Año Nuevo chino...
Tradiciones del Año Nuevo chino...
Historia de @mariogom34
Algunas tradiciones de Semana Santa de lo más curiosas...
Algunas tradiciones de Semana Santa de lo más curiosas...
Historia de @virgilop
Lugares donde se prohíbe San Valentín
Lugares donde se prohíbe San Valentín
Historia de @mariogom34
La importancia de aprender de lo tradicional
La importancia de aprender de lo tradicional
Historia de @bdbio

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@jose
@davdom · Hace 2 meses, 3 semanas
😱😱
@jose
@lexsts · Hace 2 meses, 3 semanas
Me encantan estas diferencias entre los distintos países del mundo....😉
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store