• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
¿Un catalizador que convierte el CO2 en combustible para aviones?

¿Un catalizador que convierte el CO2 en combustible para aviones?


@monicperez
Historia de @monicperez
Publicada el 29 de Junio de 2022 a las 22:09

4

Desarrollado hace relativamente poco tiempo por un equipo dirigido por químicos de la Universidad de Oxford, los investigadores dicen que el proceso podría conducir a un método a escala industrial para extraer el gas directamente del aire y reutilizarlo en motores a reacción, mitigando así los efectos de calentamiento del CO2 atmosférico.

Debido a que el CO2 se extraería directamente del aire y se volvería a emitir mientras el avión vuela, el efecto general sería un vuelo con cero emisiones netas de CO2, según los autores. En lugar de consumir petróleo crudo fósil, el combustible de aviación se produciría a partir del CO2 del aire, energía por tanto renovable.

La idea por tanto es, en 2-3 años, producir combustible para motores a reacción en base al CO2.

El nuevo catalizador se basa en hierro, un elemento abundante y económico, con manganeso y potasio, y puede producir hidrocarburos de cadena larga en un solo paso a partir de CO2 con una selectividad relativamente alta. El catalizador muestra una conversión de CO2 del 38,2 % y una selectividad a los hidrocarburos C8–C16 del 47,8 %, escriben los investigadores, con una selectividad correspondientemente baja para el metano y el monóxido de carbono. Eso es un rendimiento comparable o mejor que el de los catalizadores alternativos de Fischer-Tropsch, muchos de los cuales están hechos de materiales caros o necesitan grandes cantidades de agua para prepararse.

Las pruebas con el catalizador utilizando una fuente de laboratorio de CO2 e hidrógeno en un reactor a 350 °C produjeron varios gramos de combustible de hidrocarburo de cadena larga. Al mismo tiempo, el proceso generó cantidades útiles de productos petroquímicos, como olefinas ligeras, que generalmente se obtienen mediante la refinación del petróleo crudo.

Las siguientes etapas de este interesante proyecto se centrarán en extraer el CO2 directamente del aire y escalarlo para que se puedan producir cantidades utilizables de combustible para aviones a partir de "hidrógeno verde" en plantas alimentadas con energías renovables.

Alrededor de 4,7 kg de CO2 atmosférico podrían convertirse en 1 litro de combustible para aviones con este nuevo catalizador.

Este desarrollo es muy importante y prometedor porque sin duda podría ayudar a que el sector de la aviación fuera más "circular" y, por lo tanto, neutral en carbono". Si bien ya se conocen métodos para producir combustible sintético para aviones a partir de CO2, hasta ahora habían sido significativamente más costosos que el queroseno de fuentes fósiles y los biocombustibles de cadena larga.

Fuente: https://www.chemistryworld.com/

Otras historias similares a esta:

Cómo se transforma la fuerza del viento en energía eléctrica: Aerogeneradores
Cómo se transforma la fuerza del viento en energía eléctrica: Aerogeneradores
Historia de @vicmun
Café en tazas comestibles, un interesante proyecto piloto
Café en tazas comestibles, un interesante proyecto piloto
Historia de @jorgesan
Energía hidráulica de bombeo, uno de los sistemas más interesantes para almacenar energía
Energía hidráulica de bombeo, uno de los sistemas más interesantes para almacenar energía
Historia de @vicmun
Una iniciativa muy interesante: máquinas caseras para el reciclado de plásticos domésticos
Una iniciativa muy interesante: máquinas caseras para el reciclado de plásticos domésticos
Historia de @virgilop
Una "casa rodante" impulsada por energía solar
Una "casa rodante" impulsada por energía solar
Historia de @virgilop
Una tecnologia innovadora para aprovechar la niebla en regiones con escasez de agua
Una tecnologia innovadora para aprovechar la niebla en regiones con escasez de agua
Historia de @vicmun
Ooho, el agua comestible
Ooho, el agua comestible
Historia de @jorgesan
Galio, un metal de lo más curioso...
Galio, un metal de lo más curioso...
Historia de @jose
ICON A5, un pequeño avión deportivo y anfibio...
ICON A5, un pequeño avión deportivo y anfibio...
Historia de @vicmun
Ventajas y desventajas del uso del hidrógeno como fuente de energía
Ventajas y desventajas del uso del hidrógeno como fuente de energía
Historia de @vicmun

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@monicperez
@maria · Hace 8 meses, 4 semanas
¿en serio? es genial, 😉, ojalá continúen avanzando y pueda ser posible....
@monicperez
@rachelsan · Hace 8 meses, 4 semanas
fantástico, podría ser un gran avance....
@monicperez
@lexsts · Hace 8 meses, 4 semanas
👍👍
@monicperez
@silviag · Hace 8 meses, 4 semanas
😯😯
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store