Imaginaos esta escena: una persona caminando con dificultad por el desierto, sudando, con sed, sobre todo con mucha sed. A lo lejos ve lo que tanto lleva ansiando: agua, ¡por fin!, pero no, no es agua.
Es una ilusión óptica, un espejismo. ¿pero qué es un espejismo?.
En entornos calurosos, se concentran distintas capas de aire, las cuales están a diferentes temperaturas. Las más calurosas se sitúan debajo, y las más frías arriba.
Así, si miramos a lo lejos hacia una zona con pendiente descendente los rayos solares pasan por estas diferentes capas. Las mismas tienen distintos índices de refracción (es decir, la luz atraviesa estas capas a diferente velocidad), por lo que se genera una ilusión en la que los objetos del entorno se difuminan y hacen 'aguas'. Por eso el propio suelo puede reflejarse y hacer que parezca que es un oasis en pleno desierto.
La foto que os mostramos es de un espejismo en el desierto nubio (entre Egipto y Sudán).
💥💥💥💥
😜😜😜😜😜
😳😳😳😳😳