• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Veryovkina, el punto más cercano al centro de la Tierra

Veryovkina, el punto más cercano al centro de la Tierra


@margabarros
Historia de @margabarros
Publicada el 10 de Septiembre de 2021 a las 08:07

1

Lo plasmó Julio Verne en su novela “Viaje al centro de la Tierra” del año 1864, cómo sería el adentrarse en el interior del planeta. Más allá de las fantasías literarias, en el mundo real, existe un lugar, la llamada Cueva Veryovkina, que es hoy por hoy el punto conocido y explorado más cercano al centro de la Tierra, con sus 2.212 metros de profundidad, lo que la convierte en la cueva más profunda del planeta.

Situada en el paso entre las montañas Krepost y Zont, en la región de Abjasia, un estado auto-declarado independiente que oficialmente es considerado parte de Georgia por la mayoría de los estados de la ONU, fue descubierta en 1968 por unos espeleólogos de la ciudad de Krasnoyarsk.

Tras años de incursiones, en marzo de 2018 se llegó finalmente a los 2.212 metros de profundidad, registrando además un sistema de túneles subterráneos de más de 6 kilómetros. Pavel Demidov, quien fue el primero en alcanzar esta profundidad, tardó 3 días en descender y otros 3 días en ascender, haciendo los descansos, el equipo de espeleólogos, en campamentos subterráneos.

Según relató, al inicio del descenso hacia las profundidades, llegan a alcanzarse temperaturas de entre 4°C y 7°C y humedades del 100%. A medida que se desciende va descubriéndose un auténtico "laberinto" de galerías y pasajes, que tan pronto puede sufrir inundaciones como desprendimientos, por lo que esta es una actividad, como imaginarán, que sólo es apta para los muy preparados en espeleología.

A día de hoy, se continua trabajando en la cueva, en proyectos paleontológicos, biólogos y microbiólogos. Cada 100 metros aprox. se toman muestras de suelo, arena, arcilla y piedras para realizar estudios en el laboratorio y poder entender mejor la composición del planeta y los microorganismos de las profundidades del mundo (de hecho, han desccubierto que algunos microorganismos presentes en esta cueva pueden ser beneficiosos para el desarrollo futuro de antibióticos).

Quizá a medida que aumente la tecnología y nuestra preparación pueda llegarse algún día incluso más lejos de estos más de 2 kilómetros de profundidad, descubriendo más acerca de nuestro hermoso planeta.


Otras historias similares a esta:

Uno de los abismos más profundos del mundo, y está en Venezuela
Uno de los abismos más profundos del mundo, y está en Venezuela
Historia de @margabarros
El glaciar más imponente de Islandia
El glaciar más imponente de Islandia
Historia de @victorgo18
Una actividad única en Gosau (Austria): La "Escalera de Jacob"
Una actividad única en Gosau (Austria): La "Escalera de Jacob"
Historia de @albertramos
¿Conoces el volcano boarding?
¿Conoces el volcano boarding?
Historia de @vicmun
Las singulares Cuevas de Ojo Guareña
Las singulares Cuevas de Ojo Guareña
Historia de @elenas
La Cueva de las Manos, en la Patagonia
La Cueva de las Manos, en la Patagonia
Historia de @lexsts
Un museo submarino en el que visitar naufragios
Un museo submarino en el que visitar naufragios
Historia de @victorgo18
La Cueva de la Flauta de Caña...otra maravilla natural china
La Cueva de la Flauta de Caña...otra maravilla natural china
Historia de @rauld
Kayak en aguas bioluminiscentes, una maravilla...
Kayak en aguas bioluminiscentes, una maravilla...
Historia de @eleperez
Encuentran el coral vivo más grande de Australia (y más antiguo que el propio país)
Encuentran el coral vivo más grande de Australia (y más antiguo que el propio país)
Historia de @yaris

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@margabarros
@virgilop · Hace 1 año, 6 meses
😲😲😲
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store