• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
¿Cómo se transportaron las piedras para construir las pirámides en Egipto?

¿Cómo se transportaron las piedras para construir las pirámides en Egipto?


@rauld
Historia de @rauld
Publicada el 20 de Febrero de 2023 a las 18:14

2

Este es un tema en el que se ha llegado a hablar hasta de extraterrestres. Pues bien, parece ser que tras un estudio realizado hace unos años por físicos de la Universidad de Amsterdam, la teoría más plausible sería que las piedras pudieron transportarse hasta el lugar de construcción de las pirámides gracias a la arena mojada.

Se descubrió que humedecer la arena frente a lo que sería un dispositivo primitivo para transportar las piedras, una especie de trineo, reduce la fricción, lo que facilita la operación del transporte de estas pesadas piedras.

Para el estudio se recogieron pistas de los propios egipcios. Una pintura mural descubierta en la antigua tumba de Djehutihotep, que data de alrededor del 1900 a. C., muestra a 172 hombres arrastrando una estatua inmensa con cuerdas atadas a un trineo.

En la pintura, podía verse a una persona de pie en la parte delantera del trineo, vertiendo agua sobre la arena. En su momento se pensó que era un acto ceremonial, pero esta percepción cambió tras el estudio, para el que se construyeron trineos en miniatura para experimentar tirando de objetos pesados ​​a través de bandejas de arena.

Cuando los investigadores arrastraron los trineos sobre arena seca, notaron que se acumulaban grumos frente a los artilugios, lo que requería más fuerza para tirar de ellos.

Sin embargo, agregar agua a la arena aumentó su rigidez y los trineos pudieron deslizarse más fácilmente por la superficie. Esto se debe a que las gotas de agua crean puentes entre los granos de arena, lo que ayuda a que se mantengan unidos, dijeron los científicos. También es la misma razón por la que usar arena húmeda para construir un castillo de arena es más fácil que usar arena seca.

Pero esto no es tan simple, para lograr el objetivo, hay que llegar a un delicado equilibro en la humedad de la arena. Si se usaba arena muy seca, no funcionaría bien el trasnporte, pero si la arena estaba demasiado húmeda, tampoco funcionaría, ya que lo que se formaba eran lodazales impracticables para el paso de los trineos con las piedras.

La cantidad de agua necesaria dependería por tanto del tipo de arena, pero normalmente la cantidad óptima se encontraba entre el 2 y el 5 % del volumen de arena.

Por tanto, parece que mojar la arena del desierto egipcio podía reducir bastante la fricción, lo que implicaba que solo se necesitaba la mitad de las personas para tirar de un trineo sobre arena húmeda, en comparación con arena seca.

Este estudio intentó explicar cómo los antiguos egipcios construyeron las pirámides, pero la investigación también tiene aplicaciones modernas, dijeron los científicos. Los hallazgos podrían ayudar a los investigadores a comprender el comportamiento de otros materiales granulares, como el asfalto, el hormigón o el carbón, lo que podría conducir a formas más eficientes de transportar estos recursos.


Otras historias similares a esta:

Datos curiosos de la Gran Pirámide de Giza
Datos curiosos de la Gran Pirámide de Giza
Historia de @lexsts
¿Quién construyó las pirámides de Egipto?¿Cómo se hizo?
¿Quién construyó las pirámides de Egipto?¿Cómo se hizo?
Historia de @lexsts
¡Totalmente sólo dentro de la pirámide!
¡Totalmente sólo dentro de la pirámide!
Historia de @vicmun
La "ruta al inframundo" bajo la necrópolis de Saqqara...
La "ruta al inframundo" bajo la necrópolis de Saqqara...
Historia de @lexsts
La Esfinge de Giza: Curiosidades
La Esfinge de Giza: Curiosidades
Historia de @jose
Curiosidades de la Torre Eiffel
Curiosidades de la Torre Eiffel
Historia de @vicmun
Los egipcios no sólo momificaban personas...
Los egipcios no sólo momificaban personas...
Historia de @lexsts
Hatshepsut:  la gran reina del Imperio Nuevo (dinastía XVIII)
Hatshepsut: la gran reina del Imperio Nuevo (dinastía XVIII)
Historia de @lexsts
Las ciudades bajo tierra de Capadocia
Las ciudades bajo tierra de Capadocia
Historia de @pedro
El puente colgante con suelo de cristal más grande de hispanoamérica
El puente colgante con suelo de cristal más grande de hispanoamérica
Historia de @silviag

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@rauld
@davdom · Hace 1 mes
entonces nada de extraterrestres? que decepción....😜
@rauld
@yadiratacle · Hace 3 semanas, 6 días
@davdom 😂😂😂 verdad, vamos yo por las que lo leo, me sigue pareciendo increíble
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store