• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Su navegador no permite la reproducción de este vídeo

La prueba de la RT PCR para detectar el SARS-CoV-2


@vicmun
Historia de Vicmun
Publicada el 30 de Mayo de 2020 a las 19:26

4

Sin duda esta animación de Biology with Animations te será de utilidad para entender, al menos un poco mejor, cuál es el proceso de detección del virus mediante la prueba de la RT PCR de la que tanto habrás oido hablar últimamente.

La pruebas para detectar el virus, y ésta no es una excepción, obviamente necesitan una muestra, que se recoge de la nariz o la parte posterior de la garganta del paciente.

Ese material de muestra se coloca en un contenedor seguro y se envía a un laboratorio para su análisis.

Allí, en el laboratorio, ocurre lo siguiente:

El ADN constituye nuestro material genético, pero el puñetero SARS-CoV-2 no contiene ADN de doble cadena, sino ARN, de una sola cadena. Como las pruebas de PCR solo pueden hacer copias de ADN, primero hay que convertir el ARN en ADN.

El ARN del virus que se extrae de la muestra se purifica y se mezcla con una enzima llamada transcriptasa inversa, que convierte el ARN de una sola cadena en ADN de doble cadena.

El ADN vírico se añade entonces a un tubo de ensayo junto con cebadores (secciones cortas de ADN diseñadas para unirse al virus), nucleótidos (los "bloques" de construcción que componen el ADN) y una enzima constructora d9el ADN.

El termociclador (aunque como puedes ver en el vídeo, en el proceso intervienen varios aparatos, éste es lo que viene a ser la máquina principal del proceso de la PCR, por decirlo así) lo que básicamente hace es aplicar temperatura a la mezcla.

Esto hace que el ADN de doble cadena se desenrede y el cebador pueda unirse al ADN a medida que se enfría, proporcionando un punto de partida para que la enzima constructora de ADN lo copie. Este proceso continúa a través de repetidos calentamientos y enfriamientos hasta que se han creado millones de copias del ADN.

Esto explica cómo la PCR amplifica el código genético del virus, pero no cómo se detecta. Aquí es donde entran los colorantes fluorescentes, añadidos al tubo de ensayo mientras se copia el ADN. Se unen al ADN copiado, lo que aumenta su fluorescencia haciendo que emitan más luz, que permite confirmar la presencia del virus.

La fluorescencia aumenta a medida que se producen más copias y, si cruza un cierto umbral, la prueba es positiva. Si el virus no estaba presente en la muestra, la prueba PCR no habrá hecho copias, por lo que el umbral de fluorescencia no se alcanzará y, en ese caso, la prueba será negativa.

Las limitaciones de la técnica

Las pruebas de PCR son una forma bastante fiable de comprobar la existencia de enfermedades infecciosas, sin embargo, también tienen limitaciones.

La primera es que llevan tiempo. Se necesitan unas pocas horas obtener resultados. Esto implica un límite en la cantidad de pruebas que un solo laboratorio puede llevar a cabo en un día.

Otra limitación es la disponibilidad de reactivos necesarios. La demanda mundial de estas pruebas a raíz de la pandemia ha provocado escasez.

La contaminación o la degradación también pueden causar problemas por falsos positivos (cuando alguien no tiene el virus pero la prueba dice que sí lo tiene) o falsos negativos (cuando alguien tiene el virus pero la prueba dice que no lo tiene).

Este texto, que nos ha parecido de lo más sencillo e ilustrativo, lo hemos sacado de una publicación de http://www.sevillaactualidad.com/

Fuente: Biology with Animations/YouTube

Otras historias similares a esta:

Cómo hacer un protector facial con una botella de plástico
Cómo hacer un protector facial con una botella de plástico
Historia de @bearamos
Coronavirus y murciélagos, una curiosa relación...
Coronavirus y murciélagos, una curiosa relación...
Historia de @vicmun
Sara Little Turnbull y su genial idea: una mascarilla creada a partir de un sujetador...
Sara Little Turnbull y su genial idea: una mascarilla creada a partir de un sujetador...
Historia de @maria
Un diseño de ventilador a bajo coste, un gran avance en la lucha contra el COVID-19
Un diseño de ventilador a bajo coste, un gran avance en la lucha contra el COVID-19
Historia de @vicmun
Amelia: empleada digital basada en inteligencia artificial para evaluar el riesgo de coronavirus
Amelia: empleada digital basada en inteligencia artificial para evaluar el riesgo de coronavirus
Historia de @vicmun
Debemos recordar la pandemia de 1918
Debemos recordar la pandemia de 1918
Historia de @vicmun
La importancia de ajustarse bien la mascarilla facial para evitar contagios
La importancia de ajustarse bien la mascarilla facial para evitar contagios
Historia de @vicmun
Asi funcionan los test rápidos para detección de coronavirus
Asi funcionan los test rápidos para detección de coronavirus
Historia de @lexsts
Impresoras 3D para fabricar material sanitario...
Impresoras 3D para fabricar material sanitario...
Historia de @ramonfer
Simulación COVID-19: increíble...
Simulación COVID-19: increíble...
Historia de @bearamos

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@vicmun
@davdom · Hace 2 años, 8 meses
parece tedioso, aunque tengo que reconocer que me resulta interesante...claro que yo no tengo ni idea...😜
@vicmun
@lexsts · Hace 2 años, 8 meses
Muy explicativo 😉
@vicmun
@beasan33 · Hace 2 años, 8 meses
😲😲😲
@vicmun
@yadiratacle · Hace 2 años, 8 meses
Esto me resulta muy didáctico 👌
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store