• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete

La crianza de caracoles


@vicmun
Historia de Vicmun
Publicada el 3 de Octubre de 2021 a las 14:01

3

¿Has comido caracoles alguna vez?, pues aunque no sea así, estos viscosos animales están más presentes en nuestro día a día de lo que puedas pensar. La crianza de caracoles de tierra (Helix axpersa), suele tener 2 finalidades, la cosmética y la gastronómica.

El ya mencionado Helix aspersa (o caracol común de jardín), posiblemente sea el más utilizado en los criaderos por su resistencia, fecundidad, adaptación al cautiverio, rápido crecimiento y capacidad de adaptabilidad a los diferentes climas. Es la especie comestible más consumida.

Su caparazón es generalmente de un color gris amarillento, de entre 30 y 40 mm de diámetro. Su peso oscila entre los 5 y los 15 gr. Son prolíficos, ponen de 80 a 120 huevos y alcanzan el estado adulto y pueden reproducirse al año de vida aproximadamente, aunque en criaderos climatizados llegan a la madurez a los 8-10 meses.

No sabemos si conoces el dato pero los beneficios de la llamada "baba" de caracol están reconocidos y son habitualmente utilizados por la industria cosmética. La "baba" de caracol contiene de forma natural elementos como:

la alantoína, que hace posible la regeneración de la piel; 

proteínas y vitaminas, que enriquecen, dan suavidad y poseen un efecto antiinflamatorio;

antibióticos, que combaten bacterias;

colágeno y elastina, que son componentes del tejido conectivo de la piel;

y ácido glicólico que posibilita la exfoliación o peeling. Los estudios han comprobado que esta sustancia permite prevenir y eliminar arrugas; atenuar estrías, cicatrices de heridas o de enfermedades como la varicela y quemaduras de primer grado; quitar el acné, limpiar manchas producidas por el sol, cicatrizar cortes y desvanecer telagentasis.

Las cremas elaboradas a base de esta sustancia se pueden utilizar a diario sin contraindicación alguna.

Además, la carne del caracol es muy pobre en grasas (porcentajes de entre el 0,5 a 0,8 %), en comparación con la carne de ternera o la de pollo, cuyo contenido en grasa es del 11,5 % y el 12% respectivamente. Es relativamente pobre en calorías, de 60 a 80 por cada 100 g, es rica en proteínas de un alto valor biológico, del 12 al 16 %, en sustancias minerales el 1,5 % aprox. y en nitrógeno el 2,5 %.

También cabe señalar que en las proteínas que contiene están presentes la casi totalidad de los aminoácidos necesarios para el hombre, 9 de 10 y en las proporciones requeridas para la síntesis proteica.

Por último, la carne de caracol, con su elevado valor proteico, sus sales minerales, su escasa cantidad de grasa y su 80% de agua, es muy nutritiva y apta para regímenes hipocalóricos, dietas para deportistas, diabéticos, anémicos, etc.

En fin no tienen muy buena pinta, para qué engañarnos, pero nutritivamente son una opción interesante por lo que parece...

Fuente: Granja de Noal/YouTube

Otras historias similares a esta:

Cómo se hacen las hamburguesas y otros productos de McDONALDS
Cómo se hacen las hamburguesas y otros productos de McDONALDS
Historia de @beasan33
Aceite de oliva virgen extra, cómo lo hacen, historia y beneficios para la salud
Aceite de oliva virgen extra, cómo lo hacen, historia y beneficios para la salud
Historia de @vicmun
Nidos comestibles, un curioso y controvertido manjar asiático
Nidos comestibles, un curioso y controvertido manjar asiático
Historia de @elenas
¿Alguna vez han visto peces voladores?
¿Alguna vez han visto peces voladores?
Historia de @virgilop
¿Sabes cómo hacen el Champán?
¿Sabes cómo hacen el Champán?
Historia de @vicmun
¿Conoces SUVIE?
¿Conoces SUVIE?
Historia de @vicmun
El asombroso "camarón pistola"
El asombroso "camarón pistola"
Historia de @vicmun
¿SABÍAS QUE está comprobado científicamente que los perros pueden expresar sus emociones con el rostro?
¿SABÍAS QUE está comprobado científicamente que los perros pueden expresar sus emociones con el rostro?
Historia de @mk
Un curioso tipo de mariposa...
Un curioso tipo de mariposa...
Historia de @vicmun
El desayuno típico japonés
El desayuno típico japonés
Historia de @pedro

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@vicmun
@rachelsan · Hace 1 año, 5 meses
a mi me encantan! 😋😋
@vicmun
@ramonfer · Hace 1 año, 5 meses
a mi no me gustaron mucho la primera vez que los comí pero he aprendido a apreciarlos con el paso de los años 🤣🤣
@vicmun
@mariogom34 · Hace 1 año, 5 meses
😲😲😲
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store