• Entra
  • Únete
  • Vicmun
  • Únete
Hornos pib, una técnica de cocción milenaria

Hornos pib, una técnica de cocción milenaria


@rauld
Historia de @rauld
Publicada el 2 de Noviembre de 2021 a las 19:56

2

Es sin duda una curiosa y ancestral forma de cocinar bajo tierra que data de la época prehispánica en México, y además, según cuentan, fue la primera forma de barbacoa.

Antes de que los españoles introdujeran los corderos, esta forma de horneado bajo tierra, que los Mayas utilizaban por ser eficiente y sencilla, se empleaba ya con carne de iguana, teporingo, guajolote e incluso pescado, y en la actualidad, en varios Estados del país como Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro o el propio Estado de México aún pueden encontrarse platillos que utilizan este método de cocción prehispánico.

A los alimentos asados bajo tierra usando esta técnica, los Mayas los llamaban pi bil (uno de los más famosos y deliciosos en la actualidad es la Cochinita pi bil), y la forma de hacerlo consiste en preparar un hoyo con forma rectangular por lo general, que se llena con leña seca que pueda producir un fuego que se consuma a cierta velocidad.

En Yucatán por ejemplo, la madera utilizada suele ser catzin o chukum, ambos árboles muy comunes en la zona. Sobre la leña se ponen piedras, que se van calentando mientras la leña bajo ellas se va consumiendo y al final quedan sus brasas en el fondo del hoyo. Es sobre estas brasas donde se coloca la comida previamente preparada dentro de un recipiente de hojalata, o bien envueltos en penca u otro tipo de hoja gruesa. Después se cubre todo con láminas de zinc y luego todo se sella con tierra.

Los tiempos de cocción dependen de lo que se esté cocinando; por ejemplo, un lechón puede tardar hasta 22 horas mientras que un mucbilpollo, el tamal tradicional del Día de Muertos, suele cocinarse en 2 horas aproximadamente.

Además de asados, también se pueden preparar en estos hornos platillos caldosos, como el Relleno Negro de Pavo o el Frijol con Puerco, o por ejemplo el Tikin-xic, un guiso de pescado costero típico.

Estos hornos bajo tierra (o de suelo), son también empleados en el proceso de elaboración de bebidas procedentes del maguey (en la cocción de éste). En un amplio hoyo en el suelo son calentadas piedras con leña, luego se introducen las piñas de maguey para elaborar aguardientes como por ejemplo el mezcal.

Hoy por hoy se cocina utilizando el pib cuando hay un acontecimiento especial, como un cumpleaños, un bautizo u otro tipo de celebración, generalmente familiar. Estas celebraciones y sus preparativos, desde la comida hasta el pib, son supervisados por las mujeres de mayor edad de la familia. Los hombres ayudan en el trabajo pesado, como mover las piedras, cavar el hoyo, cortar y juntar la leña y remover la tierra y las láminas cuando la cocción se haya terminado.

Para terminar, hay que destacar que en algunos restaurantes de México tienen sus propios pibes a la vista, para que los visitantes y comensales puedan observar cómo de la tierra se extraen los alimentos en el momento, y esto es debido a que en los últios años esta técnica se ha hecho más conocida gracias a internet, programas de tv y gourmets que acuden a México a estudiar sus costumbres culinarias.


Otras historias similares a esta:

Pan de muerto, un delicioso manjar mexicano
Pan de muerto, un delicioso manjar mexicano
Historia de @maria
Frijoles saltarines, una curiosidad mexicana
Frijoles saltarines, una curiosidad mexicana
Historia de @rauld
POSTRES FÁCILES Y CURIOSOS: PASTEL GOTA DE AGUA
POSTRES FÁCILES Y CURIOSOS: PASTEL GOTA DE AGUA
Historia de @rachelsan
Una curiosa tradición canaria, el jareado
Una curiosa tradición canaria, el jareado
Historia de @lexsts
Gruyères, precioso pueblo medieval suizo...
Gruyères, precioso pueblo medieval suizo...
Historia de @beasan33
¿Han comido cactus alguna vez?
¿Han comido cactus alguna vez?
Historia de @mjroca
Bolinagres, el delicioso bocadillo mexicano
Bolinagres, el delicioso bocadillo mexicano
Historia de @rauld
Un rincón gastronómico gourmet en la Amazonía peruana
Un rincón gastronómico gourmet en la Amazonía peruana
Historia de @aliavp041178
Succotash, una deliciosa receta nativo-americana...
Succotash, una deliciosa receta nativo-americana...
Historia de @jorgesan
Sambal Matah, un indispensable de la cocina balinesa
Sambal Matah, un indispensable de la cocina balinesa
Historia de @virgilop

Compartir
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir en LinkedIn Compartir en Pinterest

Comentarios
@rauld
@beasan33 · Hace 1 año, 5 meses
qué curioso....
@rauld
@rachelsan · Hace 1 año, 5 meses
eran sabios los Mayas, inventaron la barbacoa!!! 😝
Inicia sesión para comentar
logo®
Vicmun 2023
Aviso legal y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Sobre VICMUN
Contáctanos
Contáctanos en:
contacto@vicmun.com
🍪 VICMUN utiliza cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia de usuario posible. Si continúas utilizando VICMUN asumiremos que estás de acuerdo. Ver la política de cookies
Cargando...
Inicia sesión o regístrate para continuar
Regístrate en Vicmun y así podrás ver todo nuestro contenido. Así mismo podrás aportar tus propias historias. ¡Te esperamos!
Si ya tienes una cuenta, simplemente inicia sesión.
Crear una cuenta Iniciar sesión
Disponible en Google Play
Consíguelo en el App Store